INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
artículos
Título:
Biología de especies australes: Schinopsis balansae Engl. (Anacardiaceae)
Autor/es:
BARBERIS I.M.; MOGNI, V.Y.; OAKLEY, L.J.; ALZUGARAY, C.; VESPRINI, J.L.; D.E. PRADO
Revista:
KURTZIANA
Editorial:
MUSEO BOTÁNICO
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2012 vol. 37 p. 59 - 86
ISSN:
0075-7314
Resumen:
El género Schinopsis Engl. (Tribu Rhoeae, Familia Anacardiaceae, Orden Sapindales) comprende siete especies de árboles neotropicales. El nombre Schinopsis fue establecido por Engler (1876) a partir de la unión del antiguo nombre Schinus (i.e. lentisco, Pistacia lentiscus L.) con la partícula -opsis (i.e. parecido a); es decir, plantas semejantes/parecidas al lentisco. Se trata de un pequeño género de mucha importancia económica nacional e internacional, cuya madera es reputada por su durabilidad y extrema dureza (de allí el nombre vernáculo de varias de sus especies: quebracho, derivado de quiebra-hacha). Las especies del género son explotadas para uso en construcciones, postes y durmientes, y para la obtención de taninos, los cuales tienen numerosas aplicaciones en curtiembres y tratado de cueros, en veterinaria y en actividades pecuarias y madereras. Una de sus especies, S. balansae Engl., fue descripta por H. Engler sobre la base de un espécimen colectado por B. Balansa en un sitio próximo al río Mbay y cerca de la localidad de Paraguarí en Paraguay (Plants du Paraguay Nr. 3188). Se registran numerosos nombres vernáculos para este taxón, lo cual es esperable para una especie de tanta utilidad y que además caracteriza los ecosistemas donde habita. En 1956 fue declarado Árbol Forestal Nacional de la República Argentina por medio de un Decreto del Poder Ejecutivo Nacional. Schinopsis balansae aparentemente se hibrida naturalmente con S. lorentzii (Griseb.) Engl. -el quebracho colorado santiagueño, en el sector geográfico de contacto de sus poblaciones, área en la cual aparece el llamado quebracho mestizo (S. heterophylla Ragonese & Castiglioni). Estudios electroforéticos realizados sobre las tres entidades involucradas, mostraron resultados intermedios para las muestras correspondientes al quebracho mestizo comparadas con las de sus padres putativos. Sin embargo, S. heterophylla fue sumergida en la sinonimia de S. lorentzii, al postular que estos individuos de características intermedias serían simplemente juveniles de dicha especie. Contrariamente, hemos observado a campo varios individuos adultos del híbrido putativo con caracteres morfológicos intermedios a los de ambas especies, por lo que aún resta establecer su verdadero estatus. La presente contribución pretende sintetizar y recopilar la información existente sobre este espléndido árbol, emblemático de la flora argentina y sin dudas de la Ecorregión del Chaco Húmedo.