INVESTIGADORES
SALVO Silvia Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Insectos galícolas en el Bosque Chaqueño Serrano: un análisis en relación a la fragmentación del hábitat
Autor/es:
ALTAMIRANO, A.; SALVO, A.; VALLADARES, G. R.
Lugar:
Rio Ceballos, Córdoba
Reunión:
Congreso; II Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídricas; 2009
Resumen:
Los insectos galícolas o cecidógenos inducen el desarrollo anormal de tejidos u órganos de las plantas, produciendo estructuras comúnmente conocidas como ?agallas?.Entre los herbívoros, los insectos con hábitos endofitófagos como los formadores de agallas constituyen una excelente herramienta para estudios ecológicos por ser sésiles, de fácil localización, abundantes, de sencillo muestreo a campo y altamente especializados en sus hospedadores. El Bosque Chaqueño Serrano es considerado un sistema relativamente pobre en cuanto a su fauna de insectos galícolas, no existiendo hasta el momento estudios que evalúen su relación con la fragmentación. En este trabajo analizamos la relación entre la fragmentación del hábitat y la herbivoría causada por insectos galícolas asociadas a cuatro especies de arbustos y árboles nativos del Chaco Serrano: Solanum argentinum (Solanaceae), Geoffroea decorticans (?chañar? Fabaceae), Lycium cestroides (?tumiñico?, Solanaceae) y Celtis sp (taxón que actualmente reúne las especies Celtis tala Planchon, ?tala?; y C. pallida Torrey ?talilla?, Ulmaceae). Se seleccionaron seis fragmentos siguiendo un gradiente de tamaño (0,5 ha - 29 ha), y en tres áreas representativas de bosque continuo (mayores a 1000 ha) de Chaco Serrano. En cada sitio se trazaron 6 transectas, cubriendo un área de 100m² (50 x 2m) registrando la presencia/ausencia de agallas, contabilizando el número de agallas observadas (hasta los 2 m de altura) y consignando la especie de planta hospedadora en que se produjo la agalla ubicadas en el interior y borde de los fragmentos. Los datos se analizaron mediante regresiones mútiples para comparar simultáneamente el efecto del tamaño de hábitat y de la abundancia de plantas hospedadoras sobre el número de agallas por planta, particionando los datos de acuerdo a la ubicación en que fueron obtenidos (borde o centro). Los valores de las variables de herbivoría en centro y borde se compararon mediante Test t para muestras apareadas y para analizar la probabilidad de que plantas de las distintas especies vegetales estudiadas se encontraran atacadas por sus insectos galícolas, se utilizó análisis de regresión logística. Se midió también la tasa de herbivoría estacional, observando el número de nuevas formaciones de agallas en el periodo transcurrido entre muestreos. Encontramos que G. decorticans fue la especie vegetal que presentó mayores tasas de herbivoría, tanto a partir de la observación de plantas en las transectas, como de herbivoría ocurrida en un periodo limitado de tiempo. Las variaciones en herbivoría por insectos cecidógenos mostraron respuestas idiosincráticas a la fragmentación del hábitat en términos de área y efecto borde. El efecto borde fue más frecuente al considerar densidad de agallas por planta, mientras que el efecto del área lo fue en términos de probabilidad de que una planta individual presente agallas. En este trabajo se ha analizado por primera vez la relación entre herbivoría por insectos galícolas y la fragmentación del hábitat para especies nativas comunes del Bosque Serrano. Esta primera aproximación ha permitido vislumbrar que la respuesta a este disturbio ambiental es diferente para cada interacción planta/insecto galícola y que numerosos aspectos deben tenerse en cuenta al momento de evaluarlas.