INVESTIGADORES
RAMIREZ Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
POACEAS: HOSPEDEROS NATURALES DE IMPORTANTES ESPECIES DE FUSARIUM PATÓGENAS DE CEREALES. Poaceae as a natural occurring host of important cereal pathogens belonging to Fusarium fujikuroi species complex
Autor/es:
CENDOYA E.; ROMERO C.J.; NICHEA M.J.; ZACHETTI V.G.L.; RAMIREZ M. L.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica.; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
Los humedales de Chaco constituyen uno de los tres biomas con mayor diversidad en Argentina. Durante una serie de trabajos previos se recolectaron un total de 176 pastos naturales asintomáticos que comprendían 13 géneros dentro de la familia Poaceae con la finalidad de evaluar la biodiversidad de especies de Fusarium y la incidencia natural de sus micotoxinas. El objetivo del presente trabajo fue identificar morfológica y molecularmente (mediante la secuenciación parcial del gen que codifica para el factor de elongación 1-α) 88 aislados de Fusarium pertenecientes al complejo de especies Fusarium fujikuroi. Como resultado de la comparación de las secuencias parciales del gen EF-1α con las de la base de datos NCBI confirmamos la presencia de especies de Fusarium reconocidas por ser patógenas de importantes cultivos agrícolas como F. verticillioides (patógeno de maíz, productor de fumonisinas, giberelina, moniliformina, fusaproliferina, ácido fusárico, baeuvericina, fusarina, etc.), F. proliferatum (patógeno de maíz, sorgo, mango y espárragos, productor de fumonisinas, ácido fusárico, beauvericina, fusaproliferina, fusarina, monilimorfina y ácido giberelinico), F. subglutinans (patógeno de maíz, productor de beauvericina, fusaproliferina, ácido fusárico, moniliformina y fumonisinas), F. temperatum (patógeno de maíz recientemente aislado en Argentina), F. pseudocircinatum (patógeno de mango nunca antes descripto en Argentina, productor de moniliformina, fusaproliferina, y fumonisinas), y F. anthophilum, este último si bien no es considerado patógeno hasta el momento, nunca había sido aislado en nuestro país, y es productor de fumonisinas y moniliformina. Estos resultados nos demuestran que gramíneas asintomáticas que crecen en un ecosistema natural con escasa actividad antropogénica, como son los humedales de Chaco, podrían servir como reservorio de importantes fitopatógenos, muchos de ellos además productores de micotoxinas, como así también de especies que hasta el momento no se habían encontrado en nuestro país.