INVESTIGADORES
PERELLO Analia Edith
capítulos de libros
Título:
Enfermedades foliares de origen fungico. Manchas de la Hoja-leaf spots-
Autor/es:
ACOSTA N; MURACCE; M; PERELLO, ANALIA EDITH
Libro:
Colección Libros de Cátedra (EDULP; UNLP). Problemáticas sanitarias del arbolado urbano.
Editorial:
EDULP- UNLP
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018;
Resumen:
CAPÌTULO 3 Enfermedades foliares de origen fùngicoManchas de la hoja - leaf spots N. Acosta M. MuraceA. PerellóIntroducciónLas leaf spots son enfermedades de Angiospermas que según el criterio adoptado (Cram y Littke, 2012) se diferencian de las antracnosis en que los patógenos responsables producen conidios libres o bien en fructificaciones distintas a los acérvulos. El síntoma que caracteriza a estas micosis es la necrosis foliar a modo de manchas presentes en los ejemplares en sus distintas etapas de desarrollo. En la Ciudad de La Plata, álamos, fresnos, eucaliptos, entre otros, presentan esta problemática (Tabla 2).PatógenosLos hongos responsables de las leaf spots son Ascomycetes que frecuentemente se presentan bajo su forma imperfecta (anamorfos) representada, entre otros, por los géneros Cercospora, Septoria, Phaeoseptoria, Phoma, Alternaria, Phyllosticta (Agrios, 1995).SignoEl signo de este tipo de enfermedades principalmente lo constituyen las estructuras reproductivas asexuales de los patógenos (picnidios, conidióforos y conidios libres) y con menor frecuencia se encuentra representado por estructuras de origen sexual (peritecios, ascostromas) (Agrios, 1995).Síntomas ? PerjuiciosLas leaf spots, según su nombre lo indica, se asocian a síntomas necróticos que se presentan en las hojas a modo de manchas o áreas localizadas de tejido muerto con margen definido. Por su parte, los pecíolos, flores, frutos y ramitas también pueden manifestar infección. Estas lesiones de formas, tamaños y colores diversos suelen crecer, tornarse coalescentes y formar grandes parches de tejido necrosado provocando el atizonamiento de la estructura afectada. El tipo de mancha más común es la lesión más o menos circular de color marrón a marrón claro. Otras, al estar delimitadas por las venas secundarias, poseen formas más angulosas. Las manchas resultan de infecciones localizadas originadas por penetración directa (activa) del patógeno a través de la cutícula y epidermis o bien por penetración a través de los estomas o por heridas (penetración pasiva o indirecta). En términos generales, el manchado de las hojas no es considerado como un grave problema excepto cuando se presenta en individuos en etapa de vivero altamente susceptibles y bajo condiciones predisponentes que determinan elevada severidad. En estas circunstancias, además de la pérdida del valor estético y comercial se pone en riesgo el vigor y supervivencia de los ejemplares. En individuos adultos utilizados con fines ornamentales, estas micosis pueden afectar su valor estético como también las funciones ambientales que cumplen los árboles en el contexto urbano. Defoliaciones parciales a totales de la copa como consecuencia de un alto porcentaje de tejido necrosado son la causa de dicha pérdida de valor. Asimismo ataques severos y sucesivos a los brotes terminales y laterales conducen a la deformación de los ejemplares atacados (Agrios, 1995). Ciclo de la enfermedadLos patógenos responsables de las leaf spots pueden invernar bajo la forma de fructificaciones sexuales y/o asexuales y de micelio ya sea en el ejemplar (yemas, hojas, semillas, frutos, ramitas) o bien en restos vegetales depositados en el suelo (estructuras consideradas como fuentes de inóculo). En primavera, durante los períodos de lluvia, en caso de diferenciarse ascomas, las ascosporas (inóculo primario) son descargadas y dispersadas por corrientes de aire, agua de lluvia, de riego o por insectos. Al llegar a las hojas jóvenes, emergentes y en presencia de agua libre, dichas esporas germinan, penetran en el hospedante y comienzan el proceso de infección (infecciones primarias). Posteriormente en estas zonas infectadas, transcurrida la fase de incubación, se originan las estructuras de reproducción asexual (inóculo secundario; fase de reproducción) responsables de las infecciones secundarias y, en consecuencia, del incremento y dispersión de la enfermedad. Según se indicó, puede ocurrir que la fase sexual o teleomórfica no se diferencie y bajo estas circunstancias las infecciones primarias son producidas por los patógenos bajo su forma conidial, asexual o anamórfica (Cram y Littke, 2012). Las condiciones predisponentes para el desarrollo de estas enfermedades como así también el tipo y ubicación de las fuentes de inóculo deben tenerse en cuenta al momento de pensar estrategias de manejo de estas problemáticas. Tabla 2: Leaf spot identificadas en especies que conforman el arbolado público platense.EnfermedadAgente causalHospedanteAlternariosis del álamoAlternaria alternata Fr. Keissler.(= A.tenuis Nees)Populus sp.Alternariosis del lapacho rosadoAlternaria alternata Fr. Keissler.(=A.tenuis Nees)Handroanthus impetiginosus (Mart. Ex DC.) MattosMancha alquitranada del fresno americanoPhoma platensisCordo & MerloFraxinus pennsylvanicaMarsh.Mancha de la hoja del aguaribayPhomopsis schini (Carranza) B. Sutton (=Myxosperella schini)CarranzaSchinus molle L. Mancha de la hoja del árbol de judeaSphaerulina cercidis (Fr). Quaedvlieg, Verkley & Crous (= Septoria cercidis Fr. ex Lév.)Mycosphaerella cercidis (Pass.) TomilinCercis siliquastrum L.Septoriosis del arce negundoSeptoria circinata Ellis & Everh.(= S. circinans Ellis & Everh.)Acer negundo L. Viruela del eucaliptoPhaeoseptoria eucalypti Hansf.(= Cercospora epicoccoides Cooke & Massee)Teratosphaeria epicoccoides(Cooke & Massee) Rossman & AllenEucalyptus sp. Viruela del laurel rosaCercospora neriellaSacc.[=Pseudocercospora neriella (Sacc.) Deighton] Nerium oleander LViruela del abedulSeptoria betulae PassBetula alba LBetula spp.Breve descripción de las enfermedades enumeradasAlternariosis del álamoLa alternariosis fue detectada en el año 1986 en la ciudad de La Plata, en Berisso y Ensenada (Buenos Aires) en diferentes especies y clones de álamos (Merlo et al., 1992).HospedantePopulus sp.PatógenoAlternaria alternata (Fr.) Keissler; anamorfoSigno - SíntomasManchas foliares anfígenas; irregulares; de color pardo oscuro; aisladas a confluentes, esto último provocando el atizonamiento de las expansiones laminares. En ataques severos la enfermedad produce defoliación prematura. Signo: conidióforos simples o ramificados; rectos o flexuosos; verde oliváceos a castaños. Conidios ovoides a elipsoidales; clavados; castaños; 3 a 9 tabiques transversales y numerosos longitudinales; de medidas (media): 35 x 12 µm.Alternariosis del lapacho rosadoEsta enfermedad fue descubierta en ejemplares implantados en los espacios públicos de la ciudad de La Plata durante los meses de otoño del año 2013 (Dal Bello et al., 2015). HospedanteHandroanthus impetiginosus (Mart. Ex DC.) MattosPatógenoAlternaria alternata (Fr.) Keissler; anamorfo.Signo - Síntomas Manchas foliares anfígenas; irregulares; color marrón a negro; aisladas; eventualmente éstas coalescen definiendo grandes áreas necrosadas (Fotos 1 y 2) que conducen al desprendimiento anticipado del follaje. Signo: conidióforos cortos; septados; simples o ramificados; castaños; de medidas: 15 x 2?6 μm. Conidios obclavados, obpiriformes o elipsoidales; con rostro corto y cónico; dispuestos en largas cadenas; color castaño claro (dorado) a oscuro; de medidas: 19?39 x 6?15 μm; 2?5 septos transversales.Alternariosis del lapacho rosado (gentileza Dal Bello et al., 2015).Mancha alquitranada del fresno americanoEsta enfermedad fue identificada en el año 1986 en ejemplares del arbolado público de la ciudad de La Plata y alrededores (provincia de Buenos Aires) (Cordo y Merlo, 1991).HospedanteFraxinus pennsylvanica Marsh.PatógenoPhoma platensis Cordo & Merlo; anamorfo.Signo - SíntomasManchas foliares anfígenas; algunas circulares a irregulares, delimitadas por las nervaduras secundarias, de tamaños indefinidos, color negro-violáceo brillante a castañas, con borde definido, grueso, violáceo, casi negro (Fotos 1 a 3), inicialmente aisladas, luego confluentes, pudiendo comprometer la totalidad de la lámina. Otras se presentan en la nervadura central y difunden hacia las venas secundarias y región parenquimática (Fotos 4 a 6). Lesiones con desarrollo longitudinal predominante y hundidas, a modo de cancros, se presentan en los pecíolos (Foto 7). Esta enfermedad comienza a desarrollarse a mediados de primavera y se agudiza en veranos lluviosos llegando a ocasionar defoliaciones superiores al 60%. Signo: picnidios anfígenos, globosos, inicialmente subepidérmicos, luego emergentes, visibles a modo de puntuaciones negras.Mancha alquitranada del fresno americano.Mancha de la hoja del aguaribayHospedanteSchinus molle L.PatógenoPhomopsis schini (Carranza) B. Sutton (=Myxosperella schini Carranza); anamorfo.SíntomasLas ramas y ramitas enfermas presentan manchas con desarrollo longitudinal predominante, de 1 a 2 mm de largo, algo deprimidas, oscuras, casi negras. Dichas lesiones evolucionan hasta transformarse en cancros de 5 cm de largo, de color blanco?rosado brillante sobre los que se diferencian las fructificaciones del patógeno. Los cancros pueden confluir y deformar los órganos afectados e incluso producir la muerte de las estructuras más delgadas. Las hojas enfermas presentan manchas circulares, pardo claras, rodeadas por un anillo pardo oscuro. Sobre los pecíolos y nervaduras centrales se observan cancros similares a los descriptos (Carranza, 1950). Mancha de la hoja del árbol de judeaEsta enfermedad fue identificada por Marchionatto en al año 1944 en ejemplares de Cercis siliquastrum implantados en la localidad de San Isidro, Buenos Aires (Marchionatto, 1947). En el año 2006 fue observada en ejemplares del arbolado público de la ciudad de La Plata y en individuos de vivero.HospedanteCercis siliquastrum L.PatógenoSphaerulina cercidis (Fr). Quaedvlieg, Verkley & Crous; anamorfo. Mycosphaerella cercidis; teleomorfo. Signo - SíntomasLos síntomas de la enfermedad incluyen lesiones foliares anfígenas, inicialmente angulares-poligonales, delimitadas por las nervaduras secundarias, de color castaño oscuro, de 1-3 mm, borde definido, grueso y que posteriormente coalescen y se transforman en grandes áreasirregulares de tejido necrosado (Fotos 1 a 3). Estas lesiones también se presentan en vena principal, pecíolos, flores y frutos (Foto 4). Sobre la superficie abaxial se diferencian los picnidios a modo de puntuaciones negras pequeñas con exudados (cirros) blanco-rosados (Foto 5). Conidios hialinos; con 1-3 septos; filiformes, curvados; de medidas: 27-50 x 2-2.5 µm.Septoriosis del árbol de judea.Septoriosis del arce negundoEsta enfermedad fue observada en el año 1960 en ejemplares de arce del arbolado público de la ciudad de La Plata (Buenos Aires) (Alippi, 1961).HospedanteAcer negundo L.PatógenoSeptoria circinata Ellis & Everh; anamorfo.Signo - SíntomasManchas foliares anfígenas; aisladas; angulosas; ocráceas; cubiertas de puntuaciones negras (picnidios) correspondientes al patógeno. Pecíolos y ramitas sin lesiones. Las hojas, aún con ataques graves, quedan adheridas a su hospedante. Signo: picnidios subglobosos; castaños; anfígenos; subepidérmicos; de medidas: 70-150 µm. Conidios hialinos; falcados; tritabicados; de medidas: 22-51 x 1.5-3 µm; inmersos en cirros color ámbar pálido.Viruela del eucaliptoEn nuestro país, esta enfermedad fue descubierta en el año 1928 sobre ejemplares adultos de Eucalyptus globulus y E. rostrata implantados en la provincia de Buenos Aires (Tigre) y en el Litoral Argentino (Marraro y Garran, 2004) y desde entonces en los ejemplares del arbolado publico platense (Merlo com. pers.). HospedanteEucalyptus sp. (E. globulus, E. rostrata, E. grandis, E. viminalis, E. camaldulensis, E. dunnii)PatógenoPhaeoseptoria eucalypti Hansf. (= Cercospora epicoccoides = Kirramyces epicoccoides = Phaeophleospora epicoccoides); anamorfo.Teratosphaeria epicoccoides (Cooke & Massee) Rossman & Allen; teleomorfo.Signo - SíntomasLesiones foliares anfígenas; inicialmente circulares; de 2 a 3 mm; rojo-violáceas; luego, angulares, delimitadas por las nervaduras; color castaño (Fotos 1 a 3), aclarándose notablemente con el transcurso del tiempo. Sobre las manchas se observan puntuaciones negras (picnidios) (Foto 4) de las que emergen cirros negros, acintados (Foto 5), que contienen los conidios del patógeno. Conidios subcilíndricos a obclavados; ápice obtuso, base truncada, ancha; rectos a suavemente flexuosos; pared engrosada; oliváceos; con 3-5 tabiques; de medidas (in vivo): 45-55 x 3.5-5 µm (Foto 6). Viruela del eucalipto.Viruela del laurel rosaEsta enfermedad es citada desde el año 1948 sobre ejemplares de laurel rosa implantados en los espacios públicos de La Plata (Marchionatto, 1948)HospedanteNerium oleander L.PatógenoCercospora neriella Sacc. [= Pseudocercospora neriell (Sacc.) Deighton]; anamorfo.Signo - SíntomasManchas foliares anfígenas; subcirculares, angulares a irregulares; de 0.5 a 15 mm de diámetro; con desarrollo típicamente centrípeto desde el margen foliar; a menudo confluentes; centro frecuentemente blanco grisáceo, margen marrón (Mycobank). Las primaveras húmedas son favorables a la enfermedad y bajo tales condiciones las hojas severamente atacadas caen prematuramente. Signo: conidióforos fasciculados o bien originándose a modo de rama lateral; color oliváceo, pálido a marrón oliváceo pálido; rectos o curvos; ramificados; geniculados; a veces denticulados; con 0-3 septos; de medidas: 5-50 x 2.5-4.5 µm. Conidios obclavados a cilíndricos; subhialinos a oliváceos pálidos; rectos a curvados; subagudos a obtusos en el ápice; truncados en la base; 3-11 septos; 20-115 x 2.5-5 µm (MycoBank). Viruela del Abedul Esta enfermedad fue descripta en Argentina en 1996 sobre ejemplares adultos de abedul común o abedul blanco, un abedul europeo comúnmente plantado en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, como ornamental (Dal Bello y Perelló, 1996).HospedanteBetula alba L.Betula spp.PatógenoSeptoria betulae Pass; anamorfo.Signo - SíntomasManchas foliares inicialmente pequeñas (3?4 mm diametro), que luego coalescen, se tornan irregulares, conformando áreas necrosadas de color castaño pálido-ocre. En estadíos avanzados de la enfermedad, los bordes de las hojas se secan y resquebrajan. Sobre la superficie de las manchas se observan numerosas puntuaciones negras redondeadas (picnidios) correspondientes a las fructificaciones asexuales del patógeno. Estos cuerpos fructíferos contienen picnidiosporas hialinas, filiformes, con 4?7 septos, y de medidas: 21?56.5 × 1.5?2 µm, inmersas en cirros mucilaginosos de color ámbar. Viruela del abedulReferencias Citadas Agrios, G. (1995). Fitopatología. México: Editorial Limusa.Alippi, H. (1961). Septoria circinata, parásita de Acer negundo en la República Argentina. Revista de la Facultad de Agronomía, (3ra. época), 37(1-2), 173-179.Carranza, J. (1950). Antracnosis del aguaribay causada por Mixosporella schini sp. nov. en la Argentina. Revista de la Facultad de Agronomía, (3ra. época), 27(2), 275-281.Constantinescu, O. (1984). Taxonomic revisión of Septoria-like fungi parasitic on Betulaceae Trans. Mycol. Sac 83: 383-398.Cordo, C. A. y Merlo, P. A. (1991). Una nueva especie de Phoma agente causal de la ?Mancha alquitranada del Fresno americano?. Investigación Agraria, Protección Vegetal, 6(3), 411-418.Cram, M. M. y Littke, W. R. (2012). Leaf Spots and Blights. En: Michelle M. Cram, Michelle S. Frank, Katy M. Mallams, Forest Nursery Pest, Agriculture Handbook No.680 (91-93). Washington D. C.: United States Department of Agriculture (USDA Forest Service).Dal Bello, G. and Perelló, A. (1996). Occurrence of Septoria betulae on Birch (Betula alba) in Argentina. Acta Phytopathologica Hungarica 31 (1-2): 35-36, 1996 ISSN 0238-1249Dal Bello, G.; Franco, E.; Larrán, S. y Balatti, P. (2015). First report of Alternaria alternata causing black spot on pink lapacho (Handroanthus impetiginosus). Australasian Plant Diseases Notes, 10, 5.Marchionatto, J. (1947). Nota sobre tres especies de Septoria parásitas de las plantas. Revista de Investigaciones Agrícolas, 1(3), 233-236.Marchionatto, J. (1948). Tratado de fitopatología. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.Marraro Acuña, F. y Garran, S. M. (2004). Detección de Kirramyces epicoccoides, Puccinia psidii y Coniothyrium zuluense agentes causales de enfermedades en Eucalyptus spp. en la zona de Concordia, Entre Ríos, Argentina. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 33(3), 135-148Merlo, P. A.; Carranza, M. R. y Aprea, A. M. (1992). Alternariosis del Álamo. Actas XIX Session CIA, Proceedings.MycoBank Fungal Databases, Nomenclature y Species Bank. Robert, V.; Stegehuis, G. y Stalpers, J. (Eds.). (2005). Recuperado de: http://www.micobank.org. ConsultadasAllippi, H. (1983). Viruela del Nogal (Juglans regia L.), una enfermedad causada por una nueva especie de Septoria. Revista de la Facultad de Agronomía, (3 ra. época), 59(1-2), 11-15.Ávila, R. E. (1971). Nueva enfermedad del olmo pumila causada por Alternaria tenuis Nees. INTA - IDIA, 278, 61-64.Deschamps, J. y Wright, J. (2000). Micosis de importancia forestal en el Cono Sur de América. Boletín de la Sociedad Micológica de Madrid, 25, 127-144.Fernández Valiela, M. (1952). Introducción a la Fitopatología. Buenos Aires: Talleres Gráficos ?Gadola?.Fernández Valiela, M. V. (1978). Introducción a la Fitopatología. Vol. III: Hongos. Buenos Aires: INTA.Fresa, R. (1963). Sarna (Fusicladiun fraxini Aderh.) en el fresno (Fraxinus excelsior L.). INTA - IDIA, 184, 32-34.Merlo, P. A.; Rollan, M. C. y Ronco, B. L. (1993). Tizón del Eucalyptus globulus Labill.sub-sp. globulus ocasionado por Alternaria alternata (Fr.) Keissler. Yvyraretá, 4(4), 35-37.Orozco, M. T. y Maestri de Llera, N. R. (1994). Nuevo patógeno citado en hojas de Eucalyptus rostrata en la República Argentina. Actas I Jornadas sobre Investigación y Desarrollo de la Provincia de Formosa. Sarasola, A. y Sarasola, M. A. R. (1959). Enfermedades del Eucalipto en la Argentina. INTA - IDIA, 12, 1-11.Sarasola, A. y Roca, M. (1975). Fitopatología. Curso Moderno. Buenos Aires: Editorial Hemisferio Sur. Fitopatoatlas