IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
De Kerma a Biblos. Relaciones del Estado egipcio con sus áreas vinculantes y periféricas en el Reino Medio (Tesis Doctoral)
Autor/es:
ROXANA FLAMMINI
Editorial:
BAR International Series, Archaeopress
Referencias:
Lugar: Oxford, Inglaterra; Año: 2007
Resumen:
En este trabajo nos proponemos analizar la re-emergencia de la centralidad estatal post-crisis (el denominado "Reino Medio") y las particularidades que conllevan, en especial, las prácticas que ese Estado implementó sobre los ámbitos desde donde –o a través de los cuales- llegaban los bienes de prestigio. Por consiguiente, en nuestro campo de análisis, además de considerar las prácticas de obtención de bienes de prestigio, serán consideradas las prácticas que el Estado implementó sobre ciertos espacios fronterizos ubicados sobre ese eje de intercambio que hemos delineado y sus relaciones con las periferias, lo cual realza la posibilidad de contemplar diferenciaciones en el carácter de la operatoria del Estado durante el Reino Medio. Esta diferenciación parte de utilizar una adaptación de los conceptos wallersteinianos de centro y periferia en la que mantendremos, principalmente, el carácter asimétrico del vínculo entre esos ámbitos. Vale aclarar que, si bien el trabajo está organizado en base a una diferenciación en ámbitos de orden geográfico (por ejemplo, Egipto en tanto "área centro", el Delta oriental y la Baja Nubia en tanto "áreas vinculantes"; la Alta Nubia y Palestina y Siria en tanto "áreas periféricas") esto no implica que la operatoria que el Estado llevó a cabo en cada uno de ellos se haya desplegado de modo uniforme y homogéneo: de hecho, lo que nos interesa resaltar es, precisamente, la diferencia en el modo en que el Estado ejerció su influencia, y es por eso que analizaremos específicamente el o los espacios donde se visualizan esas condiciones. En otras palabras: el análisis se efectúa allí donde el Estado egipcio opera –establece una práctica- de modo diferente a como lo hace en el área centro.Por su parte, los vestigios que nos aportan información sobre esos vínculos resultan ser de muy variado orden –escritos, arqueológicos, iconográficos- los cuales recibirán en este trabajo un tratamiento equilibrado, para lo cual tendremos en cuenta las particularidades que cada tipo de evidencia presenta, vale decir, colocaremos en un mismo plano, con sus disímiles características, a cada una de las fuentes a considerar. La priorización en un estudio de unas fuentes o de otras, motivada en mayor medida por elecciones de tipo personal que por el valor intrínseco que cada uno de esos tipos de documentos posee, entra en colisión con una visión integradora del proceso a analizar: es en el cruce de datos de distinto orden donde se pueden hallar indicios que nos lleven a completar el cuadro de situación de un problema determinado. Asimismo, podemos mencionar al menos dos niveles de interpretación que tendremos en cuenta en relación con las evidencias: por un lado, nuestras lecturas sobre los antiguos egipcios; por otro, las que hacían esos egipcios sobre los "otros" con quienes se vinculaban. Ambos aspectos serán integrados al analizar esas evidencias, puesto que se trata de documentos sumamente sesgados por aspectos ligados a la particular cosmovisión de esa sociedad. Para desarrollar el análisis del tema, hemos organizado este trabajo en siete capítulos. El primero de ellos parte, como ya señalamos, de la presentación del andamiaje teórico en que se basa nuestra intervención, fundamentalmente a través de:     la valorización de la cosmovisión egipcia en tanto expresión de una alteridad, que sesga los documentos escritos e iconográficos con esa particular forma de entender el universo y sus relaciones (lo que también constituye una práctica), y por el vínculo especial entre el rey-dios, la élite y el rol fundamental que jugaban los bienes de prestigio como diferenciadores sociales; la presentación de nuestra propia lectura historiográfica, basada en la utilización de la categoría de práctica en tanto herramienta básica para establecer la singularidad de la situación histórica a la que nos abocaremos;   el reajuste de conceptos como centro, periferia y semiperiferia, para adaptarlos con el fin de diferenciar los ámbitos en que se evidencian las prácticas que el Estado implementó durante el Reino Medio; una discusión acerca de la categoría bienes de prestigio y de las prácticas de obtención de bienes llevadas a cabo por el Estado. En el capítulo segundo abordaremos las características del Estado egipcio durante el Reino Medio, en especial las prácticas simbólicas que, desplegadas en un largo tiempo braudeliano, permiten visualizar sus particularidades durante la crisis del Primer Período Intermedio y en la situación post-crisis (el Reino Medio) en relación con su impronta sobre la figura del rey. Luego consideraremos la situación histórico-social que se instituye durante el Reino Medio, con especial énfasis sobre las prácticas ejercidas desde la administración central para la obtención de bienes. En el capítulo tercero analizaremos sistemáticamente el modo en que el Estado operó sobre la Baja Nubia y enfatizaremos las explicaciones relativas a las prácticas instituidas en ese ámbito; mientras que en el capítulo cuarto nos abocaremos al análisis de la situación que presenta ese gran nodo de intercambio que fue Kerma durante ese período y al carácter de su relación con el Estado egipcio. En el capítulo cinco nos aproximaremos al Delta oriental, en particular a la situación presentada en los asentamientos de Ezbet Rushdi y Tel el Dabca y sus vínculos con la administración central; mientras que en el capítulo sexto abordaremos las situaciones que, por un lado, se presentan en Palestina, en particular el rol de los sitios de la costa y, por el otro, las de Siria, específicamente el vínculo del Estado egipcio con la ciudad puerto de Biblos y sus jefes, para finalizar el estudio con un último capítulo de síntesis y conclusiones.