IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Metrópolis en mutación. De las centralidades tradicionales a las centralizadas emergentes
Autor/es:
SONIA VIDAL
Lugar:
Salto
Reunión:
Congreso; XI Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales; 2016
Institución organizadora:
Asociación Grupo de Universidades de Montevideo AUGM
Resumen:
RESUMENLa cuestión de la centralidad desde los primeros estudios geográficos (Von Thünnen, 1826; Christaller, 1933), de la Ecología Urbana (Escuela de Chicago, 1925), de los análisis socio-espaciales (Lösch, 1954; Haggett, 1965), aparece asociada a la noción de un nodo de actividades que genera fuerzas de atracción centrípetas concentrando flujos de personas, mercancías e información. Por otra parte, las investigaciones de la Sociología Urbana (Lefebvre, 1965; Castells, 1972) relacionan esta condición de centro con el desarrollo de un espacio público que facilita las expresiones de participación ciudadana y le confieren un carácter de identidad altamente simbólico. Sin embargo, la nueva concepción de regiones urbanas dispersas (Monclús y Nel-Lo, 1992) ha mostrado una morfología diferente: las centralidades lineales desarrolladas a lo largo de autopistas.Lo que topológicamente parecería incoherente; desde el punto de vista de los cambios en las prácticas cotidianas de ciudades en mutación (Duhau y Giglia, 2008), adquiere una determinada lógica espacial.Una morfología de centralidad basada por un lado, en la localización de proyectos de gran envergadura continentes de actividades de comercio y servicios vinculados a los sectores terciarios y cuaternarios de la economía; y por otro, a la red de autopistas metropolitanas y vías de circulación rápida, marca la impronta de los nuevos territorios en donde los límites entre lo rural y lo urbano se diluyen.En la región metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y como producto de la planificación ejercida por el mercado inmobiliario y los desarrolladores privados, se puede vislumbrar esta transformación. Para sustentar empíricamente las consideraciones precedentes, mostraremos los avances de investigaciones realizadas sobre los corredores viales noroeste (Acceso Norte ? AU Panamericana) y sudoeste (AU Ezeiza ? Cañuelas) de dicha región.El primero de los mencionados se encuentra en una etapa de consolidación; en tanto que el segundo, está en plena fase de crecimiento. Ambos casos nos permitirán exponer algunas reflexiones y abrir el debate sobre cuatro cuestiones clave:a)La relación entre áreas de centralidad y movilidad urbanab)Las estrategias de los desarrolladores en relación con la ?financierización? de la ciudad y la producción de suelo urbanoc)La banalización de los espacios de centralidad como condicionantes de la dinámica urbanad)La desigualdad y la fragmentación de nuevas y viejas centralidades, y su impacto socio-territorialEl planteo de las cuestiones precedentes nos permitirá avanzar en el objetivo inicial de nuestra investigación que pretende comprender y explicar la noción de ?centralidad emergente? en relación con las nuevas condiciones de la movilidad inter-urbana. Y como objetivo secundario, indagar y profundizar el estudio de las nuevas centralidades y de su impacto en el ordenamiento socio-territorial de la región metropolitana.Este proyecto actualmente en curso, da continuidad a dos investigaciones realizadas en la Universidad de Buenos Aires (UBACYT Movilidad y Pobreza. Fase I y Fase II) y a un proyecto FONCYT (Mutaciones socio-territoriales de grandes áreas metropolitanas del MERCOSUR) en vías de finalización.Los resultados sobre las transformaciones recientes de la RMBA y los patrones en común con otras metrópolis latinoamericanas, constituyen importantes insumos para avanzar en el análisis de los cambios y las continuidades del caso Buenos Aires. Tomando como encuadre teórico la noción de desarrollo urbano desigual y combinado (Smith, 2012; Harvey, 2007) y el concepto de multi-territorialidad (Haesbaert, 2004), se han priorizado los siguientes ejes: a) La segregación socio-residencial y las características del desarrollo urbano desigual y combinado, focalizando no sólo los aspectos que reviste la producción inmobiliaria liderada por los grandes desarrolladores; sino también las cuestiones inherentes al hábitat social, y la relación entre ambas dimensiones.b) La movilidad y la accesibilidad en los corredores de transporte metropolitanos en relación con la fragmentación territorial, ya estudiada en investigaciones precedentes.c) La producción de paisajes artificiales y el sobre-consumo de suelo de alta productividad agropecuaria o de reserva ambiental, como resultado emergente de las acciones del mercado inmobiliario y de políticas públicas.En este sentido, es conveniente destacar que el fenómeno de expansión metropolitana conlleva un proceso de apropiación y resignificación del territorio con una profunda modificación de las prácticas sociales urbanas; por ende, nos formulamos las siguientes hipótesis preliminares: ?La concentración de las inversiones privadas y públicas en enclaves de urbanización y áreas de nueva centralidad debilita la dinámica de los centros urbanos intermedios y pequeños de la periferia metropolitana, y aumenta la segregación residencial. ?El crecimiento disperso de la periferia incrementa la importancia de las vinculaciones mediante corredores transversales o de circunvalación; gestando un paisaje suburbano híbrido y de marcada polarización socio-espacial. ?La apropiación de recursos naturales y paisajísticos por el sobreconsumo de suelo urbano afecta el equilibrio ambiental y la sustentabilidad de vastas zonas de la periferia metropolitana La metodología de trabajo integra estudios cualitativos y cuantitativos, tareas de campo y observación directa, entrevistas con funcionarios municipales, y consulta de fuentes locales y provinciales. Asimismo se ha incorporado la interpretación de imágenes satelitales seriadas del software Google Earth y tecnología SIG para la producción de las salidas gráficas, contando con el apoyo del Centro de Estudios del Transporte Área Metropolitana (FADU-UBA).Los resultados a presentar ponen el foco en los procesos de generación de suelo urbano destinados directa o indirectamente a la reproducción del capital financiero; y por ende, al acelerado fenómeno de financierización urbana (De Mattos, 2015; Pradilla, 2012) como formas de planificación del mercado inmobiliario asociadas estrechamente con las mutaciones metropolitanas.Resumiendo, se busca profundizar el enfoque teórico-empírico del proceso de expansión y transformación de la región metropolitana de Buenos Aires, explicando los cambios y describiendo las continuidades, con la intención de ser un elemento de referencia para el diseño de estrategias urbanas y, en general, para comprender y elaborar formas alternativas de gestión frente a los procesos de fragmentación y segregación consolidados y en marcha. Palabras-clave.Mutaciones socio-territoriales ? desarrollo desigual ? regiones metropolitanas