IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Migraciones bolivianas ern la Argentina: historia, distribución, perfiles sociodemográficos e integración
Autor/es:
SUSANA MARÍA SASSONE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Taller; Taller Migraciones boliviana, coreana, chilena y peruana en la Argentina. Historia, distribución, perfiles sociodemográficos e integración; 2006
Institución organizadora:
DIGEO Departamento de Investigaciones Geográficas. IMHICIHU CONICET
Resumen:
La inmigración boliviana puede ser estudiada en múltiples facetas. De su impacto en el territorio, en la sociedad y en la economía argentina, ya no quedan dudas. En todas esas dimensiones su presencia y sus consecuencias son geográficas.   En cuanto a su historia desde el territorio, debe establecerse que se trata de un  proceso ya de vieja data. Es posible identificar etapas en esta migración: a) fines del siglo XIX a 1930, b) 1930-1960, c) 1960-1972, d) 1973-1983; e) 1984 en adelante. En ellas se destacan las concentraciones primero en el Noroeste argentino, luego la proyección hacia Cuyo y Buenos Aires para luego identificar una fuerte concentración en el Área Metropolitana de Buenos y una marcada difusión espacial, muy marcada en las ciudades patagónicas.   Los censos de población demuestran, también, aunque con subestimación, la tendencia creciente de esta migración que ha llevado a posicionarla en 2001 en la segunda colectividad de extranjeros en el país, detrás de la colectividad paraguaya. Los perfiles migratorios quedan bien definidos Su alta difusión espacial, el carácter de una migración de jóvenes trabajadores y muy móviles ha quedado demostrada también en los resultados de la Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales que la Argentina ha realizado recientemente a partir del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001.   Por ultimo, como tercer rasgo dominante, nos abocamos al de la construcción cultural de la identidad territorial, entiéndase la construcción de lugares bolivianos que son posibles a través de las estrategias culturales del transnacionalismo. Las comidas, las fiestas, los bailes, la religiosidad popular y las asociaciones étnicas se han convertido en las llaves para la emergencia de la bolivianidad en barrios étnicos y barrios de migrantes, en espacios comerciales, en nichos laborales y en espacios de recreación. Al igual que los clubes de mexicanos en los Estados Unidos, o los de peruanos en España u otros tantos agrupaciones, los bolivianos , desde los años noventa, se identifican  por estas asociaciones étnicas propias, a través de las cuales, buscan representatividad y constituirse en canales de comunicación entre  los mismos bolivianos y con la sociedad receptora.