CIPYP   05508
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE PORFIRINAS Y PORFIRIAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Porfiria Cutánea Tardía en Argentina
Autor/es:
CERBINO, G; BUZALEH A.M.; VARELA, L; MENDEZ, M; COLOMBO, F; MELITO, V; ROSSETTI MV; PARERA, V
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; 18º Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas José de San Martín; 2022
Institución organizadora:
Hospital de Clínicas
Resumen:
Objetivos: El objetivo de este trabajo fue hacer un análisis de los más de 2230 pacientes diagnosticados como Porfiria Cutánea Tardía (PCT) en el CIPYP desde 1978 hasta la fecha con el fin de evaluar la incidencia de los distintos tipos de PCT en nuestra población. La PCT es la porfiria más común en Argentina, con una prevalencia de 1:20.000. La PCT se produce por una deficiencia parcial en la Uroporfirinógeno decarboxilasa (URO-D), quinta enzima en la vía biosintética del hemo, que cataliza la conversión del Uroporfirinógeno III en coproporfirinógeno III. Hay dos tipos principales de PCT: PCT-A (adquirida, esporádica o tipo I) y PCT-H (hereditaria, familiar o tipo II). El tipo I es la forma más común de PCT (70-80%) y la deficiencia en la Uroporfirinógeno decarboxilasa (URO-D) está restringida al hígado. La PCT tipo II se transmite como un carácter autosómico dominante con baja penetrancia y la actividad de URO-D en sangre está reducida un 50%. Existe también otra forma de PCT familiar, tipo III, en la cual hay más de una persona afectada en la familia, pero la enzima en sangre es normal y no hay mutaciones en el gen que codifica para la URO-D. La manifestación de la PCT se asocia a factores desencadenantes: consumo de alcohol, hormonas, sobrecarga de hierro, etc. Es notable la asociación entre PCT y otras patologías: hemocromatosis hereditaria (HH), HCV y HIV. El CIPYP es un Centro de referencia a nivel nacional y muchos de los casos analizados corresponden a pacientes que residen en diversas provincias del país. Materiales y métodos: Todos los pacientes firmaron el consentimiento informado. El diagnóstico de PCT-H se llevó a cabo en los probandos mediante la medición de parámetros bioquímicos (porfirinas urinarias, su patrón de excreción y porfirinas plasmáticas) y la identificación de la variante patogénica en el gen UROD mediante estudios genéticos.Resultados: De los 2230 casos de PCT analizados el 92% fueron PCT-A; 79% hombres y 21% mujeres, en una relación 3,7:1. De los PCT-H, 179 fueron sintomáticos y 43 latentes en una relación 1,3:1 hombre:mujer, en ambos casos. El 16,4% de los PCT eran HIV+ y 34% eran HCV+. Sólo el 4,3% eran HH, el 31,6% portaba p.H63D (26,5% heterocigotas, 5,1% homocigotas). El 6,8% portaba la mutación p.C282Y (5,1% heterocigotas, 1,7% homocigotas) y 2,6% eran heterocigotas para ambas mutaciones.Hasta el momento se han descripto alrededor de 146 mutaciones diferentes en el gen de la URO-D. En las 84 familias PCT-H no relacionadas se encontraron 45 variantes patogénicas diferentes, de las cuales 16 se reportaron por primera vez en el CIPYP. En 23 familias se detectó la variante c.10-12insA (27%,) siendo la más frecuente en el país. La segunda fue p.M165R (8%) y en tercer lugar p.N304K (7%), entre las tres representan el 38% de las variantes alélicas caracterizadas. También diagnosticamos 25 casos de PCT infantil, portadores de c.10-12insA (32%), p.M165R (8%) y el resto presentaba heterogeneidad genética.Conclusiones: La PCT-A es la porfiria más frecuente en nuestro país. Se ha encontrado una asociación entre la PCT y la infección con HIV y HCV. No se ha encontrado una relación entre la HH y el desencadenamiento de la PCT.Si bien la PCT-H es muy heterogénea genéticamente, hemos detectado una variante patogénica en el exón 1 (c.10-12insA) con una alta frecuencia tanto en la población adulta como en la infantil en Argentina.La PCT-H se hereda de forma autosómica dominante con baja penetrancia, pero existen múltiples factores desencadenantes. Por lo tanto, el diagnóstico genético familiar es de suma importancia para permitir el asesoramiento médico acerca del contacto con dichos agentes para evitar así su expresión clínica en los casos latentes.