IMBIV   05474
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE BIOLOGIA VEGETAL
Unidad Ejecutora - UE
informe técnico
Título:
MONITOREO DE LA VEGETACIÓN A NIVEL DE COMUNIDAD Y MONITOREO DE PASTIZALES
Autor/es:
CINGOLANI, A.M.; VAIERETTI, M.V.; GIORGIS, M.A.; GURVICH, D.E.; CABIDO, M.; TECCO, P.A.; VON MULLER, A.R. & RENISON, D.
Fecha inicio/fin:
2008-08-01/2008-10-30
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Recursos naturales renovables-Varios
Descripción:
En la actualidad, la mayor parte del piso superior de las Sierras Grandes de Córdoba está dominado por pastizales y roquedales, que en muchos casos son de origen antrópico. A partir de la introducción del ganado, las altas presiones de pastoreo y pisoteo, junto con el fuego utilizado como herramienta de manejo, han causado en gran parte del área una pérdida de los bosques originarios y su reemplazo por pastizales y por áreas de roca expuesta. Debido a la dominancia de pastizales y roquedales, el monitoreo a nivel de comunidad fue realizado principalmente sobre estas comunidades, aunque incluimos algunas áreas de bosques abiertos y arbustales de tabaquillo (Polylepis australis). Debido a la extinción de los grandes herbívoros nativos (principalmente guanacos), el sistema perdió un componente importante de su funcionamiento. Por ello, al crearse el Parque Nacional Quebrada del Condorito se decidió conservar el ganado doméstico en algunas áreas, a cargas bajas y moderadas, para reemplazar, al menos parcialmente, la función que cumplían los herbívoros nativos. Por eso resulta importante evaluar comparativamente la evolución de las comunidades en situaciones con exclusión del ganado, situaciones en las cuales se conservó el ganado dentro del Parque, y situaciones que continúan con el manejo tradicional, fuera del Parque. A partir de los años 2003 y 2004 se implementaron sistemas de pastoreo estacional y continuo bajo diferentes cargas (en su mayor parte de bovinos) en las áreas Ensenadas y Trinidad del Parque Nacional con el fin de evaluar con qué tipo de manejo es posible cumplir más efectivamente con los objetivos de conservación del Parque (APN 2007). La implementación se hizo a través de convenios de herbivoría con los productores vecinos. En este informe presentamos los resultados de la evaluación de los cambios en la vegetación entre setiembre de 2004 y setiembre de 2007. Además de evaluar diferentes manejos dentro del Parque Nacional, hemos evaluado dos potreros representativos sin ganadería (dentro del Parque) y tres áreas bajo manejo tradicional, fuera del Parque Nacional. En el año 2004 se marcaron 142 parcelas de 4 x 4 m repartidas en los potreros. Presentamos acá los resultados obtenidos para los cambios ocurridos en tres años. Para cada parcela, se hicieron mediciones iniciales de pendiente, exposición, altitud sobre el nivel del mar, posición topográfica y profundidad del suelo. Además, en las parcelas que tenían bordes de erosión con una zona de contacto entre la roca y el suelo (aproximadamente la mitad de las parcelas), se pintó una línea, de longitud variable según las características de la parcela, para hacer un seguimiento del avance de los bordes y consiguente pérdida de suelos. Una vez por año (a partir del 2004), durante el mes de setiembre, se realizaron distintas mediciones en las parcelas. Por un lado, se estimó la utilización de la parcela a través de la frecuencia de bosteo de sus alrededores. Para ello se arrojó al azar 50 veces un cuadrado de 30 x 30 cm y se registró la cantidad de veces que se encontró bosta de cada tipo de animal doméstico. Por otro lado, estimamos el porcentaje ocupado por distintos tipos de cobertura, que han demostrado ser adecuados como indicadores de la diversidad y del estado de degradación del suelo. Análisis de datos: cálculo de indicadores: A partir de los datos tomados en el campo, se calcularon cinco índices que representan las características más importantes de las comunidades vegetales y la integridad de los suelos. Los primeros cuatro índices varían entre -100 y 100. El quinto índice es siempre un valor positivo. Indice de césped IC = (GP+GA+D-PF-PG-B) x 100 GP+GA+D+PF+PG+B siendo: GP, graminoides perennes; GA, graminoides anuales; D, dicotiledóneas bajas; PF, paja fina; PG, paja gruesa; B, broza. Este índice cuantifica la relación entre especies formadoras de céspedes (GP, GA y D) y especies formadoras de pajonal (PF y PG, además de broza) de la parcela, Indice de leñosas IL = (T+OL+HE-PF-PG-GP-GA-D-B) x 100 T+OL+HE+PF+PG+GP+GA+D+B siendo: T, tabaquillos, OL, otras leñosas y sufrútices; HE, helechos, PF, pajas finas; PG, pajas gruesas; GP, graminoides perennes; GA, graminoides anuales; D, dicotiledóneas bajas; B, broza. Los helechos se consideran junto con las leñosas porque suelen estar asociados a las mismas. Indice de superficie descubierta ISD = (SDES-SCUB) x 100 SDES+SCUB siendo: SDES, la suma de toda la superficie descubierta (incluyendo suelo desnudo y roca) y SCUB, la suma de toda la superficie cubierta por vegetación vascular (pajas, graminoides, etc), así como musgos, líquenes y broza. Indice de degradación ID = (GA+MUS+LIQ+SD-VVP) (GA+MUS+LIQ+SD+VVP) siendo: GA: graminoides anuales; MUS; musgos, LIQ, líquenes; SD: suelo desnudo; VVP: vegetación vascular perenne. Indice de avance de la erosión Para las parcelas en las cuales se pintó una línea, se promediaron los valores de distancia (cm) medidos cada 25 m, entre la línea pintada y el contacto con la tierra. Análisis de datos: evaluación de los cambios en los indicadores: Para evaluar los cambios en el tiempo para cada parcela, calculamos la pendiente de la regresión lineal entre el valor de cada índice en función del tiempo. Es decir que el valor de cambio obtenido representa el cambio del índice en promedio, sobre una base anual.