CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Indicadores de la actividad biológica en suelos de cultivos hortícolas bajo cubierta.
Autor/es:
CAÑÓN, S.L; GAJARDO, O.A.; AVILÉS, L.M.; MAMANI, A.;; NAVARRO, L.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IV CAMA y A y I MicroGen; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
En los últimos 4 años se incrementó la superficie de cultivos bajo cubierta en el valle inferior del río Negro con el objeto de producir primicias en verano y hortalizas de hoja en invierno. Los cultivos en invernáculo intensifican el uso del suelo por lo que se deben hacer mayores aportes de nutrientes o traslados a otros lotes. La actividad microbiana puede servir como indicador del estado general del suelo y constituye un marcador biológico potencialmente útil para evaluar las perturbaciones que puedan presentarse. Los suelos con máxima calidad son capaces de mantener alta productividad y causar el mínimo disturbio ambiental. Los indicadores biológicos tienden a reaccionar de manera rápida y sensible a los cambios producidos por el manejo del cultivo, por lo tanto podrían constituir una señal temprana, y ser de utilidad para estimar el impacto ambiental, incluso antes que los indicadores fisicoquímicos.El objetivo de este trabajo fue evaluar indicadores de actividad biológica en suelos de cultivos hortícolas bajo cubierta en el valle inferior del río Negro de diferente antigüedad y manejo.Para ello se recogieron muestras compuestas por 15 submuestras de los primeros 5 cm de suelo de 9 invernaderos: 3 invernaderos en el primer año de producción con manejo convencional (T1); y 6 invernaderos en el segundo año de producción, donde: 4 realizaban manejo convencional (T2), 1 en transición agroecológica (T3) y 1 con mulching de polietileno (T4). Como testigos se tomaron muestras de suelo en proximidades a cada uno de ellos (N=4). En cada caso se determinó: i) la actividad respiratoria por el método del álcali, ii) la actividad estearasa por hidrólisis de diacetato de fluoresceína y iii) la actividad deshidrogenasa por hidrólisis de cloruro de trifeniltetrazolio. La actividad respiratoria resultó inferior en los suelos T1 y T2, éstos no se diferenciaron de su correspondiente testigo mientras que en T3 aumentó 5 veces y en T4 la actividad respiratoria fue 2,8 veces superior al testigo. La actividad estearasa resultó similar en todos los casos. En los T2 disminuyó un 35% respecto al testigo y en T3 aumentó el 41%. La mayor actividad deshidrogenasa se observó en T3, que resultó 3,5 veces superior a su testigo, en T4 fue 1,9 veces mayor, mientras que T1 y T2 no se diferenciaron de su testigo. La actividad deshidrogenasa resultó un indicador adecuado para evaluar el impacto ambiental de estas prácticas, debido a la rapidez de su determinación.