CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
D. Zappacosta, M. Meier, C. Terenti, J. M. Rodrigo y V. Echenique. Poblaciones de mapeo en pasto llorón - éxitos y fracasos. Ciencias Agronómicas, Revista de la Facultad de Agronomía UNR, Número 20, Año 12, p. 81 (resumen)
Autor/es:
ZAPPACOSTA, D.; MEIER, M; TERENTI, C.; RODRIGO, J.; ECHENIQUE, V.
Revista:
CIENCIAS AGRONOMICAS
Editorial:
UNR Editora
Referencias:
Lugar: Rosario, Argentina; Año: 2012 vol. 20 p. 81 - 81
ISSN:
1853-4333
Resumen:
El pasto llorón (Eragrostis curvula) es una forrajera originaria de Sudáfrica ampliamente distribuida en ambientes áridos y semiáridos de nuestro país y que presenta apomixis diplospórica con pseudogamia. El modo reproductivo se puede estudiar desde un punto de vista estructural (mapeo de la/s región/es genómica/s) o funcional (identificación y caracterización de genes y/o mecanismos epigenéticos que definen el carácter). Para la construcción de un mapa de ligamiento se requiere de una población segregante, es decir una población derivada de un cruzamiento y los padres seleccionados deben diferir en el carácter de interés, que en este caso es la apomixis. En la mayoría de las plantas que se reproducen por apomixis gametofítica, el desarrollo partenogenético del embrión requiere de la fertilización de los núcleos polares, lo cual es denominado pseudogamia. Un hecho importante que se ha comprobado en las especies apomícticas de los géneros Brachiaria, Paspalum y Panicum, es que los genotipos sexuales son alógamos, con un alto grado de autoincompatibilidad, mientras que los apomícticos son autocompatibles. El objetivo del presente trabajo fue la obtención de un mapa genético y marcadores ligados a la apomixis en Eragrostis curvula. En el Laboratorio de Biotecnología Vegetal (Depto. Agronomía-UNS, CERZOS-CONICET) se cuenta con una colección de materiales de pasto llorón con diferente ploidía, (desde 2x hasta 8x, con x=10). Los primeros cruzamientos hacia la obtención de la población de mapeo se realizaron entre una madre tetraploide (genotipo UNST1131, 2n=4X=40) con alta expresión de la sexualidad (evaluado en el año 2003) y como dador de polen se utilizaron plantas de los cvs. tetraploides Morpa y Ermelo. Al evaluar las progenies obtenidas se observó una alta proporción de plantas clonales maternas (90%), lo que nos indica que la madre tiene una elevada expresión de la apomixis al realizarse los cruzamientos (año 2007). Frente a esta situación, se buscó otra madre para la población de mapeo y se obtuvo el genotipo OTA-S (PI 574506 USDA, 2n=4X=40), que presento 100% de sacos embrionarios sexuales al ser evaluada en nuestro laboratorio. Como donante de polen se utilizaron plantas del cv. tetraploide apomíctico Tanganyika (PI 234217 USDA). Al evaluar la progenie utilizando marcadores AFLPs, se encontró que, entre las 310 plantas analizadas, sólo seis presentaban marcadores paternos, indicando la existencia de autofecundación. Para que esto ocurra debería haber ocurrido una disrupción en el sistema de autoincompatibilidad en el genotipo sexual, que podría deberse a la presencia del polen del donante apomíctico. Este fenómeno es conocido como efecto mentor y fue observado en otras especies apomícticas. Actualmente se están evaluando técnicas de emasculación (tratamientos químicos y térmicos y castración) para superar la alta proporción de autofecundación y la utilización de otros parentales en los cruzamientos, como por ej. plantas híbridas sexuales de la F1 obtenida.