INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
La Lombriz (Eisenia foetida): Fuente de proteína no convencional para la nutrición animal
Autor/es:
SANDRA ADRIANA GIUNTA; ENZO FRANCISCO VELASQUEZ GUZMAN; MARIANA FERNANDA DEL VALLE CRUZ
Editorial:
Editorial Académica Española
Referencias:
Año: 2017 p. 104
ISSN:
978-3-639-53506-8
Resumen:
La lombricultura es una biotecnología de bajo costo y elevado interés ecológico y nutricional, a partir de la cual se pueden reciclar los desechos orgánicos y así obtener dos productos: humus y harina de lombriz de alto valor proteico.La lombriz (Eisenia foetida) es muy voraz, extremadamente prolífica y vive engrandes densidades, cualidades que no pierde cuando se la cría en cautiverio, siempre y cuando se controlen los factores de humedad y temperatura. Este anélido se alimenta de una amplia variedad de materia orgánica como, por ejemplo, residuos de cocina, estiércol de gallinas, llama, caballo, oveja, vaca y conejo; además cada día come el equivalente al peso de su cuerpo y el 60 % del alimento lo expele en forma de humus. Este último es un fertilizante orgánico rico en nutrientes necesarios para la fertilidad de los suelos y beneficioso para la nutrición y desarrollo de las plantas.Las proteínas son necesarias para la síntesis de enzimas, hormonas y anticuerpos y la formación de tejidos. Análisis bromatológicos de la harina de lombriz reportan valores proteicos bastante elevados, por ejemplo, 67,91 % Suárez Hernández et al. (2016); 54,07 % Cruz et al. (2016) y 59,56 % Valente et al. (2015). También aporta lisina, un aminoácido esencial que suele estar ausente en algunos alimentos básicos. Algunos investigadores reportan que en dicha harina el contenido de este nutriente, necesario para el crecimiento, es significativo (5,9 % p/p), debido a que satisface los requerimientos para niños entre 2-5 años exigidos por la FAO/OMS (Suárez Hernández et al., 2016; Mombach et al., 2014; Schuldt, 2011).Si se compara el aporte proteico de la harina de lombriz con otros rubros como, por ejemplo, la leche (27,3 %), levaduras (32%), huevo de gallina entero y crudo (12 %), pechuga de pollo fresco (16,3 %), lomo vacuno fresco y crudo (20%); se podría observar que es bastante atractiva e invita a pensar que puede ser un producto de altísima calidad,rentable y de muy bajo costo.Algunos países orientales como, por ejemplo, China, Japón, Filipinas y Taiwán han incorporado la harina de lombriz al consumo humano. No obstante, es importanteresaltar que en la mayoría de los países, el prejuicio cultural y la falta de información de los beneficios que presenta esta lombriz son los que no han permitido su utilización oficial en el campo alimenticio humano. Sin embargo, existen antecedentes de investigaciones acerca de la incorporación de harina de lombriz en balanceados para animales como, por ejemplo, aves, peces y roedores, donde la mayoría de los resultados reflejaron un aumento de peso de los animales, lo cual se atribuyó al alto porcentaje de proteínas de esta harina. Por lo tanto la lombricultura puede ser una alternativa para obtener productos enriquecidos en valor proteico; y puede ser utilizada por los pequeñosproductores y/o cooperativas para crianza de aves, peces u otros sistemas agroalimentarios con el fin de obtener y asegurar componentes de alto valor nutricional y funcional beneficiosos para la población.Respecto a todo lo anteriormente dicho, desde 2009, nuestro grupo de investigación BIOLAB de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina; realiza investigaciones sobre lombricultura y temas relacionados con el uso de lombrices como fuente de proteína no convencional; muchas de las cuales se han publicado en Congresos Nacionales e Internacionales, revistas científicas y libros de investigaciones. También lleva a cabo proyectos sobre lombricultura aplicada a comunidades de dos Regiones, Quebrada y Valles, de la Provincia de Jujuy, ubicada al Norte de Argentina.