INIQUI   05448
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto del uso de glifosato sobre la actividad deshidrogenasa en suelos agrícolas del noroeste argentino
Autor/es:
NELI ROMANO ARMADA; EUGENIA ACEVEDO; MARÍA J. AMOROSO; VERÓNICA B. RAJAL
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Microbiología y II Congreso de Microbiología Agrícola y Ambiental; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
El suelo tiene un rol central en el funcionamiento y sustentabilidad a largo plazo de los ecosistemas. En el suelo los microorganismos desempeñan innumerables procesos mediados entre otros por enzimas como catalizadores. Estas enzimas pueden encontrarse en el suelo de forma intracelular o extracelular. La deshidrogenasa existe como parte integral de células intactas, reflejando la actividad oxidativa total de la microflora viable. Por lo tanto, se considera a la actividad deshidrogenasa (ADH) un indicador del sistema redox microbiano, que brinda información de las actividades oxidativas de la materia orgánica del suelo y de la actividad microbiana general. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la aplicación de glifosato al suelo sobre la ADH. Para tal fin se extrajeron y procesaron doce muestras siguiendo los lineamientos de estandarización establecidos por las Normas ISO 10381-1 y 10381-6. El muestreo se realizó en tres sitios en la Provincia de Salta, en los departamentos Rosario de la Frontera (RF), San Martín (SM) y Anta (A). De las 12 muestras, 2 pertenecen al mismo suelo antes y después de exposición a glifosato y de las 10 restantes 4 no han sido expuestas por fumigación directa al herbicida. Se determinó la ADH mediante el método colorimétrico de Barajas Aceves (2008) modificado. Este consiste en la determinación mediante espectrofotómetro a 485nm del compuesto 2,3,5-trifenilformazan (TPF), producido por las enzimas deshidrogenasas de los microorganismos del suelo al reducir el 2,3,5, cloruro de trifeniltetrazolio (TTC). Así, la ADH determinada por éste método se expresa como mg TPF.g suelo-1.día-1. Se realizó el análisis estadístico de los datos mediante el test de Kruskal Wallis (análisis de varianza no paramétrica). Existen diferencias significativas entre muestras dentro de cada sitio (p=0,0095). Se agruparon las muestras en suelos con glifosato (CG) y sin glifosato (SG), encontrándose diferencias significativas entre grupos (p=0,0463) siendo sus valores medios de ADH 279±195 y 571±282 mg TPF.g suelo-1.día-1 respectivamente. Los valores máximo y mínimo de ADH se encuentran en el grupo SG, siendo 101 y 843 mg TPF.g suelo-1.día-1 (suelo con cultivo de pastura arado y un suelo con vegetación natural respectivamente), sin embargo dentro del grupo SG no hay diferencias significativas de ADH (p=0,06). Al contrario las muestras del grupo CG si se diferencian entre si (p=0,0499), destacándose la oposición entre suelos con cultivos genéticamente modificados para ser tolerantes (120 ? 130 mg TPF.g suelo-1.día-1) y suelos con cobertura nativa (688 mg TPF.g suelo-1.día-1). A través de este indicador se puede inferir que la aplicación de glifosato tiene un impacto negativo en la actividad microbiana. Se observa también que el efecto negativo del herbicida se ve potenciado en suelos con cultivos tolerantes, probablemente debido a que los mismos permiten una mayor exposición del suelo al herbicida.