INIFTA   05425
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FISICO-QUIMICAS TEORICAS Y APLICADAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
IDENTIFICACIÓN in silico DE METABOLITOS BILIARES, EN PEJERREYES EXPUESTOS A CIPERMETRINA, A PARTIR DE DATOS GENERADOS POR HPLC-DAD-MS.
Autor/es:
MARINO D.J., CARRIQUIRIBORDE P., RONCO A.E. CASTRO E.A.
Lugar:
Santa Fe -Argentina
Reunión:
Congreso; III Congreso de la Sociedad de Química y Toxicología Ambiental (SETAC AR); 2010
Institución organizadora:
SETAC Arg
Resumen:
El objetivo del trabajo fue identifcar y caracterizar moléculas que potencialmente puedan utilizarse como indicadores de exposición al insecticida cipermetrina en sistemas acuáticos, para ello se aplicaron técnicas quimiométricas sobre conjuntos de datos generados por HPLC-MS y bibliotecas metabonómicas internacionales de acceso libre Se expusieron adultos de O bonaeriensis a 5 µg/l de cipermetrina durante 96 horas, con recambio diario de medio, manteniendo un grupo control. Se analizó la bilis sin tratamiento, un extracto etéreo y su correspondiente fase acuosa. Para ello se utilizó un HPLC con DAD en tándem con un espectrómetro de masas de cuadrupolo simple, con fuentes de ionización ESI y APCI, ambas en modos positivo y negativo. Los datos fueron ordenados y procesados utilizando métodos de alineamiento, normalizado, estandarización y comparación iónica con herramientas del análisis estadístico multivariado. Los iones detectados, mostraron una mayor diversidad y cantidad para la fuente ESI modo negativo, con un total de 1100 iones en la inyección directa de bilis. Del total de iones observados, una docena de ellos deprimieron su intensidad significativamente en los expuestos respecto a los controles y 18 vieron exaltada la señal considerando los mismos grupos de datos. A partir del lote de iones que no modificaron su respuesta se han identificado los compuestos mayoritarios, reportados en la literatura como característicos de la bilis: el ácido taurocólico (ion 514), taurochenodeoxicólico (ion 498), colesterol libre (ion 385/771) y los alcoholes sulfatados 5-α-ciprinol (ion 531) y scimol (ion 547). Los iones que aumentaron su relación entre organismos expuestos/control se asignaron a metabolitos de la cipermetrina: 4´-O-glucoronil-cipermetrina (ion 606/607/608/609) y 4´-O-sulfato de cipermetrina (ion 510/512) y uno endógeno: acido taurintrihidroxicoprostánico (ion 556), asimismo se proponen como posibles compuestos que deprimen su concentración a los fosfolípidos 1-palmitoil-2-oleoil-sn-glicerofosfocolina (ion 556/557) y 1-palmitoil-2-linoleoil-sn-glicerofosfocolina (ion 404/450/515/540/630). Por lo tanto, la exploración de perfiles iónicos con herramientas quimiométricas y su interrelación con bibliotecas metabonómicas, ha permitido identificar compuestos característicos de la bilis y las modificaciones más relevantes en su composición, especialmente en la identificación de los compuestos biotransformados de la cipermetrina y metabolitos endógenos, que pueden ser utilizados como biomarcadores de exposición.