INIFTA   05425
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FISICO-QUIMICAS TEORICAS Y APLICADAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
CONTROL Y PREVENCIÓN DEL BIODETERIORO DEL PAPEL UTILIZANDO EXTRACTOS NATURALES
Autor/es:
GÓMEZ DE SARAVIA S.; DE LA PAZ NARANJO J.; LAVIN P.; BATTISTONI, P.; GUIAMET P.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 3er Congreso Argentino de Arqueometría y 2das Jornadas Nacionales para el estudio de Bienes Culturales; 2009
Institución organizadora:
Comisión Nacional de Energía Atómica
Resumen:
El biodeterioro del papel es un fenómeno complejo que implica alteraciones de las propiedades físico-químicas y mecánicas por acción de organismos biológicos. Esto causa generalmente pérdida de las propiedades estéticas y degradación irreversible de los documentos. La intensidad del biodeterioro esta en función de la composición química del soporte, de las condiciones ambientales y el organismo asociado. Tradicionalmente se han utilizado sustancias químicas para la prevención rutinaria del biodeterioro y como respuesta a la infestación observada. Sin embargo no siempre estos químicos lo previenen y su aplicación no corrige el daño ya ocasionado. En la actualidad los químicos son cada vez menos usados por el riesgo que estos representan sobre la salud del personal que los aplica, el material y porque pueden contaminar el medioambiente. Por consiguiente, la elección de un producto para el control y prevención del biodeterioro esta cada vez más restringida. El objetivo de este trabajo fue estudiar el control y la prevención del biodeterioro del papel utilizando extractos etanólicos obtenidos de Eucalyptus citriodora Hook y Pinus caribaea Morelet. Para las experiencias se utilizaron papeles envejecidos impregnados con los diferentes extractos. Estos se ensayaron en presencia de un cultivo de Bacillus sp, el cual fue aislado de material de archivo. Luego de 5, 24 y 48 horas los papeles se observaron en el microscopio electrónico de barrido (MEB) con el fin de evaluar el efecto de los extractos sobre la contaminación bacteriana. Paralelamente, se valoró el efecto de los extractos sobre la acidez del papel. Las variables evaluadas fueron reserva alcalina y pH, antes y después del envejecimiento natural por calor seco. Los extractos obtenidos no modificaron la acidez de los papeles sometidos a envejecimiento artificial bajo nuestras condiciones experimentales. Se observó una disminución de la adherencia bacteriana en los papeles tratados con los extractos. Estos estudios indican que es favorable el uso de los extractos naturales en el control del biodeterioro del papel.