INIFTA   05425
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FISICO-QUIMICAS TEORICAS Y APLICADAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios de biodeterioro pre y post intervención en esculturas funerarias integrantes del patrimonio del Cementerio de La Recoleta
Autor/es:
GUIAMET, P.; CRESPO, M.; LAVIN, P.; PONCE, M.B.; GÓMEZ DE SARAVIA, S.G.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 1er. Congreso Iberoamericano y VIII Jornada "Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio"; 2009
Institución organizadora:
LEMIT
Resumen:
El patrimonio pétreo expuesto a la intemperie es susceptible a la colonización biológica. Las superficies de las rocas y otros materiales inorgánicos son utilizadas como sustrato por una amplia variedad de microorganismos: bacterias quimiorganótrofas, quimiolitótrofas y fotótrofas, actinomicetes, hongos y líquenes. El biodeterioro es considerado como cualquier cambio indeseable e irreversible en las propiedades del material soporte de la obra, causado por el desarrollo y adherencia de biofilms (comunidades microbianas complejas inmersas en sustancias poliméricas extracelulares –SPE-). Entre los efectos originados por el biodeterioro se puede mencionar: la modificación cromática en los sustratos pétreos dada por la presencia de pigmentos biogénicos, el estrés mecánico en la estructura mineral debido a la presencia de SPE y la acumulación de contaminantes atmosféricos, incrementada por el propio biofilm. Estas transformaciones modifican la apariencia estética de la obra, impactando en ella y generando transformaciones, que aún neutralizadas, se interpretan como huellas generadas por el propio transcurso del tiempo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción de inhibidores aplicados sobre dos monumentos funerarios realizados en mármol, integrantes del patrimonio del cementerio de La Recoleta: José C. Paz y Rufina Cambaceres y caracterizar el grado de deterioro ocasionado para establecer, a partir de estos datos, un acta de mantenimiento. Se realizaron monitoreos sectorizados de acuerdo a la morfología del monumento y su orientación para el seguimiento de la evolución de los tratamientos aplicados. Se hicieron controles en las etapas de pre y post intervención mediante estudios microbiológicos, microscopía electrónica de barrido (MEB) y análisis de dispersión de rayos X (EDX). Los resultados obtenidos mostraron una significativa disminución en la flora colonizante del mármol luego del tratamiento de intervención. Estas conclusiones constituyen un valioso aporte para la elaboración de políticas de conservación y restauración.