INIFTA   05425
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FISICO-QUIMICAS TEORICAS Y APLICADAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
PROPIEDADES FOTOFÍSICAS Y FOTOQUÍMICAS DEL COMPLEJO TRICARBONÍLICO DE Re(I) fac-[Re(CO)3(NORHARMANO)2Cl]
Autor/es:
WOLCAN, EZEQUIEL; FERRAUDI, GUILLERMO J.; DAVID GARA, PEDRO ; RUIZ, GUSTAVO T.; MAISULS, IV¨¢N; CABRERIZO, FRANCO M.
Lugar:
Tucum¨¢n
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Argentino de Fisicoqu¨ªmica y Qu¨ªmica Inorg¨¢nica; 2019
Institución organizadora:
AAiFQ
Resumen:
Introducci¨®n. Complejosde metales de transici¨®n con ¦Â©\carbolinas (¦ÂCs) han sido estudiados en la ¨²ltima d¨¦cada por sus propiedadesfisicoqu¨ªmicas y fotof¨ªsicas, las cuales han despertado un gran inter¨¦s por suspotenciales aplicaciones como agentes antitumorales de importancia en terapiafotodin¨¢mica (PDT)1a o quimioterapia fotoactivada (PACT)1b.Los m¨¢s promisorios corresponden a complejos basados en Ru(II)2 conteniendonorharmano como ligando (nHo), un alcaloide natural de la familia de ¦ÂCs. Recientemente,hemos estudiado nuevos complejos basados en Re(I) con nHo que muestranpropiedades a¨²n mejores que sus an¨¢logos de rutenio3. Para poderevaluar su acci¨®n como agentes de importancia en PDT o PACT es indispensableconocer y estudiar en profundidad sus propiedades fotof¨ªsicas y fotoqu¨ªmicas. Resultados y Conclusiones. En este trabajo presentamos un estudio completo sobre la din¨¢mica ynaturaleza de los estados excitados que dominan la fotof¨ªsica de un complejo tricarbon¨ªlicode Re(I) que posee dos ligandos nHo (fig.1). Se evaluaron soluciones delcomplejo en diez solventes de diferente polaridad. Los resultados de estudios deabsorci¨®n, emisi¨®n, flash fot¨®lisis, optoac¨²stica, 1O2 yradi¨®lisis de pulso confirman la existencia de m¨²ltiples estados excitados detipo IL y MLCT, estos ¨²ltimos con una fuerte dependencia con la polaridad delsolvente, y que son consistentes con los que surgen del c¨¢lculo computacional(TD-DFT). La reactividad con radicales del complejo muestra diferencias notablesde aquellas del ligando libre as¨ª como el FD = 0.25 medido parael complejo que es mayor al del nHo y que es consistente con el efecto de ¨¢tomopesado ejercido por el Re.  Figura 1: Estructura de: nHo (izq.); complejo fac-[Re(CO)3(nHo)2Cl](der.) Referencias. 1. a) Castano A.P. et al.,Nat. Rev. Cancer 2006, 6, 535-545. b) Farrer et al., Dalton Trans. 2009,10690-10701. 2. a) Tan C. et al., Dalton Trans. 2011,40, 8611. b) Tan C. et al., J.Med. Chem. 2010, 53, 7613 ¨C 7624. 3. a) Maisuls I. et al., Dalton Trans., 2015, 44,17064¨C17074. b) Maisuls I. et al., ChemistrySelect, 2017, 2, 8666¨C8672. c) Maisuls I. et al., Chem. ¨C A Eur. J.,2018, 24, 12902¨C12911. d) Maisuls I.et al., J. Photochem. Photobiol. A: Chem., 364, 2018, 169-176.