INIFTA   05425
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FISICO-QUIMICAS TEORICAS Y APLICADAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Investigación Teórica y Experimental de la Reducción de Hg(II) por Radical Anión Dióxido de Carbono
Autor/es:
ANDREA M. BERKOVIC, MÓNICA C. GONZALEZ, NINO RUSSO, MARÍA DEL CARMEN MICHELINI, REINALDO PIS DIEZ,Y DANIEL O. MÁRTIRE
Lugar:
Tucumán, Argentina
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Argentino de Química "Dr. Pedro José Aymonino"; 2008
Institución organizadora:
Asocioación Química Argentina y Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
INVESTIGACIÓN TEÓRICA Y EXPERIMENTAL DE LA REDUCCIÓN DE Hg(II) PORRADICAL ANIÓN DIÓXIDO CARBONOIntroducción:En el proceso de combustión de carbono para la generación de electricidad se libera mercurio a la atmósfera. Una vez en la atmósfera el metal puede depositarse en suelos y en aguas. Los desechos industriales también contribuyen a la contaminación de las aguas naturales. Algunos compuestos biológicos transforman el mercurio en compuestos orgánicos (compuestos metilados de mercurio), los que son extremadamente tóxicos y pueden acumularse en peces, y eventualmente pueden presentar riesgos significativos para la salud humana. Por ejemplo: se sabe que la intoxicación con mercurio provoca serios problemas en el sistema nervioso y en lafunción renal. Por estas razones es necesario desarrollar métodos de tratamiento de aguas basados en la reducción del Hg(II) y su posterior eliminación. En este trabajo investigamos experimental y teóricamente la reducción del Hg(II), en soluciones acuosas de HgCl2 por el radical anión dióxido de carbono, CO2.-, el cual presenta un potencial redox adecuado para la reducción de Hg(II) en solución (Eo = 0.85 V vs. NHE). Al radical anión CO2.- lo generamos por fotólisis de soluciones acuosas de peroxodisulfato en presencia de ion formiato en exceso. Como el CO2.- es un reductor de un electrón, transforma el Hg(II) en Hg(I), el cual es insoluble en presencia de cloruros. Éste es por lo tanto un método de eliminación de Hg(II) de las soluciones acuosas.