INIFTA   05425
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FISICO-QUIMICAS TEORICAS Y APLICADAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicación de algoritmos matemáticos para el estudio de la distribución de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos asociados a material particulado en aire. Parte II”
Autor/es:
• MARINO D., MASSOLO L, MUELLER A, HERBARTH O,CASTRO E.A Y RONCO AE
Lugar:
Montevideo, Uruguay,
Reunión:
Congreso; VIII Congreso SETAC Latinoamérica; 2007
Resumen:
Se analizan las concentraciones de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) asociados a material particulado recolectados en campañas de muestreo en la región del Gran La Plata, Provincia de Buenos Aires, a lo largo de tres años, en las estaciones de invierno y verano, diferenciando los tamaños de partículas según una cascada de filtros acomodados en un sistema de alto volumen separando en seis fracciones entre 0,49 y 10 µm. Se seleccionan tres sitios de muestreo para evaluar las características de una zona industrial, una zona urbana y compararlas con una zona semirural como control. Se midieron como indicadores de PAHs los 16 hidrocarburos propuestos por la USEPA por HPLC-Fluorescencia, sobre un total de 36 muestras en la zona industrial (22 en invierno y 14 en verano) y en  igual medida en la zona urbana. En el sitio control se analizaron 56 muestras (35 en invierno y 21 en verano), lo que hace un total de 2048 datos de concentraciones de los compuestos individuales. Los datos fueron utilizados para realizar análisis estadísticos por componentes principales (PCA), clasificarlos según clusters, realizar un análisis de discriminantes y evaluar las matrices de correlación de los mismos. Ello permitió, en función de la distribución de las concentraciones, clasificar a los sitios encontrándose que tanto el sector urbano como el sitio control tienen un comportamiento propio. El sector industrial sólo lo es en un 50% de las muestras, y las restantes comparten un comportamiento o de tipo urbano o control. Ello, posiblemente atribuible a condiciones meteorológicas y la ubicación del dispositivo de muestreo. En todos los casos se pueden diferenciar las estaciones del año, como así también asignar distribuciones típicas a las fracciones de material particulado más fino y más grueso. Se concluye que, independientemente de las concentraciones totales de HAP´s, la distribución de concentraciones de compuestos individuales contiene en si misma información inequívoca de posibles fuentes contaminantes de una región geográfica, además de las condiciones ambientales de la misma.