INIFTA   05425
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FISICO-QUIMICAS TEORICAS Y APLICADAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
DESACTIVACIÓN DEL ESTADO SINGLETE EXCITADO DE TMPyP POR AZIDA SÓDICA
Autor/es:
GABRIELA N. BOSIO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XVIIIº Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2013
Resumen:
Introducción: Experimentos de desactivación de oxígeno singlete llevados a cabo previamente en células mamíferas (1,2) indican que el tiempo de vida de oxígeno singlete y la constante de velocidad de desactivación de oxígeno singlete por NaN3 añadida, dependen de si el fotosensibilizador es clorina (Chl) o 5,10,15,20tetrakis(Nmethyl-4-pyridyl)-21H,23H-porfina (TMPyP). Estas observaciones probablemente reflejan diferencias en la constitución física y química de los dominios celulares (por ejemplo: coeficientes de difusión de oxígeno y NaN3, fuerza iónica del medio, etc.), y dan evidencia de que el oxígeno singlete responde a la heterogeneidad inherente de la célula. Además, dada la naturaleza iónica de NaN3 y TMPYP podría haber interacciones electrostáticas entre ambos. Objetivos: Estudiar el efecto del ion azida frente a TMPyP, monitoreando el tiempo de vida del estado singlete excitado de esta porfirina catiónica a diferentes fuerzas iónicas. Resultados: Los tiempos de vida de fluorescencia () para el estado singlete excitado de TMPyP fueron de aproximadamente 4 ns para soluciones libres de azida y hasta 1.1ns para las soluciones con azida. Se observó una disminución de  con la concentración de azida, y una saturación en los valores de 1/ para concentraciones elevadas de este desactivante. Las curvas de decaimiento en presencia de azida fueron ajustadas con una función biexponencial. Se calcularon las constantes de desactivación k1 y k2 (ver esquema 1) apartir de la pendiente de las gráficas de 1/ vs [NaN3]. Finalmente se utilizó un programa de simulación, para avalar el mecanismo de reacción propuesto. Conclusiones: Se propone el siguiente mecanismo de reacción: Esquema 1: Referencias bibliográficas (1) Suhling, K. et al. Opt. Lett. 29, 584–586 (2004). (2) Kuimova, M. K., Yahioglu, G. & Ogilby, P. R. J. Am. Chem. Soc. 131,332–340 (2009).