INIFTA   05425
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FISICO-QUIMICAS TEORICAS Y APLICADAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Películas poliuretánicas activas con BHT para su empleo en el envasado y preservación de alimentos
Autor/es:
P.S. ANBINDER; P.J. PERUZZO; O.R. PARDINI; M.N. MARTINO; J.I. AMALVY
Lugar:
San Luis, Argentina
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso Argentino De Química; 2006
Institución organizadora:
AQA
Resumen:
En este trabajo se presenta la s¨ªntesis de la matriz poliuret¨¢nica y la preparaci¨®n de las pel¨ªculas activas mediante la incorporaci¨®n de butil hidroxi tolueno (BHT) y ¦Á-tocoferol como compuestos activos antioxidantes. Las pel¨ªculas obtenidas fueron sometidas a estudios de propiedades mec¨¢nicas (tensi¨®n de ruptura) y funcionales (acci¨®n antioxidante y migraci¨®n a un simulante graso). El desarrollo del proceso oxidativo fue seguido mediante la observaci¨®n de bandas caracter¨ªsticas, en el espectro FTIR de aceite de soja comercial, mantenido a 60¡ãC. La migraci¨®n del compuesto activo se sigui¨® por espectroscopia UV-visible a 282 o 215 nm (banda de absorci¨®n del BHT y el tocoferol, respectivamente) empleado isooctano como simulante graso. La fuerza a ruptura aumenta con la incorporaci¨®n hasta de un 1% p/p de BHT y luego disminuye, el tocoferol resta fuerza a las pel¨ªculas. Se seleccion¨® la evoluci¨®n con el tiempo de oxidaci¨®n de la banda a 3006 cm-1, asignada al doble enlace cis de los grupos CH del aceite. El BHT retarda la desaparici¨®n de la banda por m¨¢s de 60 d¨ªas, el tocoferol por unos 30. La migraci¨®n del BHT al isooctano es similar para las pel¨ªculas que contienen 1% o 2% del compuesto activo, el porcentaje relativo de liberaci¨®n no presenta, en esta relaci¨®n pel¨ªcula/solvente, diferencias en el valor m¨¢ximo, ni en la cin¨¦tica de liberaci¨®n. El aditivo antioxidante fue incorporado satisfactoriamente a las pel¨ªculas poliuret¨¢nicas; modific¨® las propiedades mec¨¢nicas de dichas pel¨ªculas y mostr¨® una acci¨®n antioxidante en el aceite de soja, comparado con una muestra de referencia sin pel¨ªcula activa. Los ensayos de migraci¨®n hacia un simulante muestran que la pel¨ªcula permite una liberaci¨®n progresiva del material activo incorporado, evitando la incorporaci¨®n masiva del mismo y aportando la cantidad necesaria para evitar la degradaci¨®n del aceite. Con esta tecnolog¨ªa el aditivo no reaccionado durante la vida ¨²til y consumo del aceite queda retenido en la pel¨ªcula y no es ingerido, evitando la incorporaci¨®n innecesaria del mismo al organismo.