CEPAVE   05420
CENTRO DE ESTUDIOS PARASITOLOGICOS Y DE VECTORES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La parasitología como herramienta auxiliar en el estudio bio-ecológico de aves y mamíferos marinos.
Autor/es:
NAVONE, G. T.; DIAZ J.I.; GARBIN L.; CARBALLO M.C.
Lugar:
San Clemente del Tuyú
Reunión:
Otro; Seminario de rehabilitación de fauna marina.; 2008
Institución organizadora:
Mundo Marino
Resumen:
La parasitología se ha convertido en una de las disciplinas más integradoras, dado que los conocimientos que genera constituyen un aporte a los estudios ecológicos y biogeográficos. De este modo se propones relaciones entre los parásitos y distintas características del hospedador que hacen de los estudios helmintológicos herramientas predictivas de gran utilidad en el establecimiento de planes de investigación y manejo. La costa argentina, con más de 2000 kilómetros de extensión, está caracterizada por una gran diversidad animal, tanto vertebrados como invertebrados, que son objeto de distintos estudios taxonómicos, biológicos y ecológicos. En particular las aves y los mamíferos marinos han despertado la mayor atención de especialistas nacionales y extranjeros, dado que su condición carismática estimula propuestas de diferentes programas de investigación. En este sentido, el laboratorio de Helmintos del CEPAVE desarrolla desde hace más de 25 años diferentes investigaciones tendientes a conocer las particularidades del sistema hospedador- parásito- ambiente tomando como  modelo a diversos hospedadores vertebrados. De este modo, y a partir de convenios de colaboración recíproca y participación con fundaciones, ONG’s y otras instituciones académicas, se han podido desarrollar estudios parasitológicos en peces y aves marinas. Inicialmente los trabajos estuvieron destinados a conocer la helmintofauna asociada a especies de peces en las costas bonaerenses. Posteriormente los estudios parasitológicos incluyeron algunas especies de aves, principalmente Spheniscidae, Laridae, Phalacrocoracidae, Charadriidae y Scolopacidae. Los helmintos parásitos de vertebrados están representados por cestodes, digeneos, nematodes y acantocéfalo, los cuales son hallados en diferentes partes del cuerpo del hospedador, como por ejemplo el tracto digestivo, la cavidad general del cuerpo, y branquias y aletas en el caso de los peces. Para el estudio de los helmintos, es necesario contemplar ciertos cuidados en el momento de la colecta y su posterior conservación. Para una correcta determinación taxonómica, es importante contar con los helmintos preferentemente vivos y/o adecuadamente fijados. Una correcta fijación se logra a partir de ejemplares vivos, los cuales pueden ser relajados en solución fisiológica tibia para luego ser fijados en formol 5% o AFA, dependiendo del tipo de estudio que se lleve a cabo. Los especímenes así fijados son conservados en alcohol 70% y posteriormente estudiados en el microscopio óptico y/o microscopio electrónico. Para poder reconocer sus estructuras internas al microscopio óptico, los cestodes y digeneos son teñidos con algún tipo de colorante, mientras que nematodes y acantocéfalos generalmente son aclarados con diferentes productos químicos. Actualmente, también son empleadas técnicas moleculares para la identificación de aquellas especies que presentan caracteres morfológicos pobres a los taxónomos. Para poder aplicar estas técnicas, es necesario no fijar los ejemplares y conservarlos en alcohol 100%, o freezarlos. Además de la correcta determinación taxonómica de los parásitos, es importante poder contabilizarlos, indicando el sitio de infección en el hospedador y la procedencia de éstos. Esto es importante a la hora de intentar realizar estudios de ecología parasitaria. Los estudios parasitológicos se ven limitados al encontrar serias dificultades en la obtención de las muestras de aves y mamíferos. En este sentido, es posible llevar a cabo estas investigaciones gracias a la colaboración de diversas organizaciones que se ocupan de la rehabilitación y protección de especies, quienes son proveedoras de gran parte de las muestras. Hasta el momento, los resultados obtenidos permitieron ampliar considerablemente el inventario de especies parásitas en el Mar Argentino. Por otra parte, a partir de los estudios ecológicos de las comunidades parasitarias se pudieron conocer y profundizar aspectos de la biología de los hospedadores (e. g., Odontesthes spp., Larus dominicanus, Spheniscus magellanicus, Calidris spp.) tales como: composición de la dieta, relaciones tróficas y migraciones, entre otros aspectos. El estudio de los parásitos resultó ser además, una herramienta adecuada para discriminar stocks poblacionales de varias especies de peces de interés comercial, tales como la caballa (Scomber japonicus), la anchoíta argentina (Engraulis anchoita), la merluza (Merluccius hubsi), la pescadilla de red (Cynosion guatucupa) y el róbalo (Eleginops maclovinus). Los parásitos también constituyen una buena herramienta para determinar cambios ambientales (e. g. disminución y alteración de los hábitats) que generan variación en los recursos presa disponibles. Para detectar estos cambios y sus efectos sobre la morbilidad y mortalidad de los hospedadores, es necesario primero establecer parámetros de normalidad en las infecciones parasitarias. Por lo anteriormente expuesto se desprende que la parasitología representa una herramienta eficaz en el estudio integral de los grupos hospedadores, por lo cual es importante promover nuevas investigaciones interdisciplinarias tendientes a incrementar el conocimiento de la asociación hospedador-parásito.