IFIR   05409
INSTITUTO DE FISICA DE ROSARIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Interpretación de la Cuenca Sedimentaria de Las Salinas - Argentina, a partir de la Integración de información Geológica y Geofísica
Autor/es:
AZEGLIO, EDGARDO A.; GIMENEZ, MARIO; ANTONIO INTROCASO; NOVARA, IVÁN; CARUGATI, GUILLERMO
Lugar:
Neuquen
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Geológico Argentino; 2011
Institución organizadora:
AGA
Resumen:
La Cuenca sedimentaria de las Salinas está ubicada en aproximadamente 31º de latitud sur y  67º de longitud oeste, de Argentina,  tiene 100 km de largo por  50 km de ancho aproximadamente y una altitud media de 500 m sobre el n.m.m. La cuenca, de rumbo NNW-SSE, está encajada entre las Sierras de la Huerta, las Guayaguas y las Quijadas al oeste, y las Sierras de Chepes, Ulapes y San Luis al este (Figura 1). Ella abarca un área aproximada de 5700 km2 con una profundidad media de 5 km que crece hacia el norte. Por el sur está separada de la cuenca de Beazley por la dorsal de San Pedro. En los años 80 del siglo pasado, la región presenta un marcado interés en la prospección de hidrocarburos, realizándose estudios de sísmica de reflexión 2D y perforándose los pozos Salinas de Mascasín (LR.SM.es-1) y Las Toscas (SJ.LT.X-1), con éstos fines. En la perforación de Mascasín se encontraron restos de hidrocarburos y en Las Toscas se detectó presencia de gas. Los estudios sísmicos, realizados por la ex petrolera estatal YPF y otras empresas en la zona, a pesar de la baja calidad en los registros sísmicos que dificultó su interpretación, mostraron anticlinales fallados, delimitando por lo menos cuatro bloques por medio de fracturas longitudinales (Figura 2). Estos bloques afectan la cubierta sedimentaria, que en el extremo norte, en las primeras interpretaciones, sobrepasa los 3.500 m de espesor. La región muestra un acortamiento por compresión de la cuenca que afectó a la cubierta sedimentaria (Criado Roque et al., 1981; Gardini et al., 2002). La integración  de nuevos datos de gravedad y valores de archivo y datos de densidades (de pozo) permitió la aplicación de modernas técnicas en el procesamiento de datos gravimétricos para generar modelos 2D y 3D  los que complementados con las reinterpretaciones de las líneas sísmicas permitieron obtener un modelo integrado que mejora notablemente el concebido por YPF que emplea únicamente el método sísmico. El mismo involucra : a) un basamento técnico a profundidad de 3,5 km obtenido a partir de reinterpretaciones sísmicas; b) un basamento cristalino con una profundidad media de 5 km obtenido desde datos de gravedad invertidos; c) un fallamiento perimetral e interno que alcanza los 11 km de profundidad que insinúa una disposición lístrica profunda en un estilo de piel gruesa, obtenido desde reinterpretaciones sísmicas 2D, desde técnicas espectrales y desde los alineamientos obtenidos a partir de las soluciones  gravimétricas de Euler; d) una sucesión de densidades extraídas desde datos de pozo que permitieron realizar una inversión desde las anomalías de Bouguer operando con densidad variable; y e) un sistemas de tres anticlinales asimétricos cortado por tres sistemas de fallas inversas. f) Una estructura regional que evidencia y dimensiona el esquema compresivo al que ha sido sometida la región.