CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto in vitro de Purpureocillium lilacinum sobre el fitonematodo falso agallador Nacobbus aberrans
Autor/es:
GORTARI, M.C.; HOURS, R.A.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argetnino de Micologia. XXIII Jornadas Argentinas de Micologia; 2014
Institución organizadora:
Asociación Micologica Carlos Spegazzini
Resumen:
EFECTO IN VITRO DE PURPUREOCILLIUM LILACINUM SOBRE EL FITONEMATODO FALSO AGALLADOR NACOBBUS ABERRANS Gortari, M1,2, Hours, R2 1Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC-PBA). 2Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI; UNLP, CONICET-La Plata). Facultad de Ciencias Exactas, UNLP. 47 y 115 (B1900ASH) La Plata. Un factor limitante en la producción de tomate es el fitonematodo falso agallador Nacobbus aberrans. Su incidencia ha aumentado notablemente en los cultivos bajo invernadero. El parásito produce agallas en la raíz de la planta que dificultan la absorción de agua y de nutrientes. El manejo habitual de los fitonematodos se hace mediante el uso de nematicidas químicos altamente tóxicos lo que ha llevado a la búsqueda de otras alternativas de control. Purpureocillium lilacinum LPSC # 876, hongo aislado en la ciudad de La Plata, es un agente potencial de control biológico de fitonematodos. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto in vitro de P. lilacinum sobre huevos de N. aberrans. El inóculo de P. lilacinum para la infección se obtuvo a partir un cultivo sobre agar-papa dextrosa a 30ºC durante 10 días. N. aberrans fue cultivado sobre plantas de tomate en invernáculo durante aproximadamente 55 días. Las raíces agalladas fueron lavadas suavemente con agua de canilla, y teñidas en una solución de Phloxine B para la detección de las masas de huevos. Las masas de huevos se extrajeron bajo microscopio estereoscópico con ayuda de aguja de disección y micropipeta, se recolectaron en un Eppendorf y se agitaron durante 5 min en una solución de NaOCl al 1%. La suspensión se centrifugó inmediatamente (10.000 x g, 10 min) y el pellet obtenido se resuspendió en agua destilada estéril (este proceso se repitió 5 veces). Se realizó el recuento de huevos/ml. El proceso de infección se realizó en cajas de Petri con agar-agua al 1% donde se colocaron 100 µl de la suspensión de huevos (conteniendo un total de  500 huevos) y 100 µl de una suspensión de conidias de P. lilacinum (1 x 106/ml). Como control se utilizaron placas con 100 µl de la suspensión de huevos y 100 µl de agua destilada estéril. Las placas fueron incubadas a 30ºC durante 5 días. A las 120 h el proceso de infección se detuvo mediante la aplicación de 5 gotas de lactofenol. Se realizó el recuento de larvas y se calculó el porcentaje de eclosión y el de larvas vivas (móviles) encontrándose diferencias significativas (p