IBODA   05360
INSTITUTO DE BOTANICA DARWINION
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Flora Chaqueña - Argentina: Familia Gramíneas
Autor/es:
MOLINA, A. M. & RÚGOLO DE AGRASAR, Z. E. (EDS.)
Editorial:
INTA, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Referencias:
Lugar: Buenos Aires, Argentina; Año: 2006 p. 847
ISSN:
987-521-221-0
Resumen:
INTRODUCCIÓN La FLORA CHAQUEÑA comprende el estudio florístico de un área delimitada por las provincias de Formosa, Chaco y Santiago del Estero. La misma comprende 295.519 km 2 de superficie y se ubica en la región subtropical, con su punto más extremo en los 22º 27’ N, extendiéndose hacia el S hasta los 30º 11’ y entre los 65º W y 58° 05’ E. El presente estudio, forma parte del Plan de las Floras Regionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), cuyo precursor fue el Ingeniero Agrónomo Arturo E. Ragonese. Hasta el año 1974, se publicaron las «Notas Preliminares para la Flora Chaqueña», en 7 fascículos a cargo del Dr. Antonio P. Digilio. Desde 1984 bajo la dirección del Dr. Román L. Pérez­Moreau, se publicaron 3 fascículos en 1994 y los últimos 2 en el año 2003. El presente es el primer tomo de la Flora Chaqueña con el formato clásico de las Floras Regionales del INTA. El Plan de las Floras Regionales en sus primeras etapas implementó viajes de exploración botánica, con el fin de coleccionar las especies presentes de la región en estudio. El material, producto de las exploraciones realizadas durante más de 30 años, se encuentra depositado en el Herbario BAB (Holmgren et al., 1990) del Instituto de Recursos Biológicos del INTA Castelar y en diferentes herbarios del país y del exterior. La metodología seguida para la realización del tomo referido a las GRAMÍNEAS DE LA FLORA CHAQUEÑA, es la clásica en taxonomía vegetal. Se tomó en consideración la subdivisión de la familia Gramineae, en subfamilias, tribus, géneros, especies y taxones infraespecíficos, incluyéndose la bibliografía y claves dicotómicas. Las abreviaturas de las publicaciones periódicas consignadas en la bibliografía se tomaron de las indicadas en Bridson & Smith (1991). Las entidades se describen, se establece su sinonimia, su distribución geográfica, se detalla su hábitat y utilidad, se consigna el material examinado y se ilustran cada una de las mismas. La autoría de cada género se incluye al pie de página al igual que la etimología correspondiente. El estudio agrostológico de la región, constituye un aporte al conocimiento de la alta biodiversidad que la caracteriza y provee información para el desarrollo de estudios ecológicos, programas de conservación y numerosas disciplinas aplicadas en pro de la preservación de dicha biodiversidad para las generaciones presentes y futuras. Para la República Argentina se han sido reconocidos 174 géneros nativos (Zuloaga et al., 1994). La flora agrostológica de la provincia de Santa Fe, se encuadra en su gran parte en el Dominio Chaqueño (Pensiero & Gutiérrez, 2005), está representada por 100 géneros y 362 taxones, que en su mayoría comparten su distribución con el área de la Flora Chaqueña. La revisión de las Gramíneas de la Flora Chaqueña, permitió reconocer 93 géneros que comprenden 358 taxones, distribuidos en 6 subfamilias y 24 tribus (Cuadro 2). Se ha tomado en consideración la clasificación propuesta por Parodi (1961), Nicora & Rúgolo de Agrasar (1987), con ciertas modificaciones, al igual que los aportes nomenclaturales sobre las especies americanas de acuerdo a Soreng (2000, 2001, 2003) y Soreng & Pennington (2003). El presente estudio se ubica en la región subtropical de la Argentina, donde las subfamilias Chloridoideae y Panicoideae, son las mejor representadas, integradas por especies que en su mayoría presentan estructura Kranz, característica de la plantas C4. El síndrome Kranz representa un conjunto de caracteres anatómicos, fitológicos y fisiológicos correlacionados y vinculados al fenómeno de la fijación del CO2 durante la fotosíntesis. Para la elaboración del Tomo de la Flora Chaqueña se ha contado con la colaboración de 18 especialistas, cuyos nombres e instituciones a la cual pertenecen se han detallado. Los Herbarios consultados se indican en la exsiccata correspondiente, según las abreviaturas establecidas en el Index Herbariorum (Holmgren et al., 1990). Se incluyen 290 ilustraciones, en su mayoría originales, realizadas por ilustradores científicos, cuyos nombres figuran en un listado. Otras se reproducen de Burkart (1969), Cabrera (1970), Correa (1978), Nicora & Rúgolo de Agrasar (1987) o bien pertenecen a trabajos previos realizados por los autores intervinientes. La identificación de las entidades tratadas puede hacerse utilizando la clave de tribus, la cual conduce a identificar la tribu a la que corresponde el taxón; en cada tribu, una clave de géneros permite la identificación de los mismos. A su vez en cada género se incluye una clave de las especies, subespecies, variedades y formas. También se ha confeccionado una Clave Artificial de Géneros. Las abreviaturas de los autores que acompañan los nombres latinos se basa en Brummit & Powell (1992). La obra se completa con un capítulo referido a Los Suelos de la Región Chaqueña y una reseña donde se destaca la importancia de la familia Gramineae. Se incluye además la bibliografía consultada y un índice de nombres científicos y vulgares de las entidades tratadas.