CEIL   02670
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Aisladas en red: cuidados y conectividad en los barrios populares del Gran Buenos Aires
Autor/es:
BILBAO, SOFÍA; APARICIO, MATÍAS; SAENZ VALENZUELA, MACARENA; BARÁN ATTIAS, TALY
Libro:
Política sociales. Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Editorial:
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación ; CEIL-CONICET ; FAUATS ; RIPPSO
Referencias:
Año: 2021; p. 34 - 42
Resumen:
En los últimos años, con el avance de los movimientos de mujeres, la gestión yorganización de los cuidados, como eje central de la producción y reproducciónde las relaciones sociales, han tomado estado público. Tradicionalmente, desdela perspectiva del bienestar, la noción de cuidados se trató desde la distribuciónsocial entre Estado, familias y mercado y, con posterioridad, se incluyó y reconocióel ámbito comunitario. En nuestro país, históricamente se ha privilegiado el rol de lafamilia por sobre el resto. Desde una perspectiva de género, dentro de las familias,las madres han sido quienes cargan en mayor proporción con estas tareas.A la hora de pensar los propios lazos de la gestión social de los cuidados, el contextode aislamiento presentó con claridad cómo las Tecnologías de la Información y lasComunicaciones (TIC) e Internet funcionan como sustrato sobre el que se crean lazossociales, de aquí la importancia del Decreto 690/2020 y el objeto del análisis delpresente texto. Desde el Programa de Sociedad, Cultura y Religión del Centro de Estudios eInvestigaciones Laborales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicasy Técnicas de Argentina (CEIL-CONICET)10, entre abril y julio de 2020 hemosrealizado un relevamiento sobre la situación en contexto de Aislamiento Social,Preventivo y Obligatorio (ASPO) de los sectores populares del Gran Buenos Aires.Para llevar adelante el cometido, se realizaron entrevistas a 20 mujeres y referentesterritoriales, de entre 22 y 61 años de edad, quienes fueron entrevistadas mediantellamadas telefónicas, WhatsApp y Zoom, con el fin de conocer los principalesemergentes en este contexto inédito. El presente texto se basa en sus narrativas.En las entrevistas realizadas la incertidumbre y ansiedad por la continuidad laboral,miedo y temor por los contagios, ahogo por el encierro, hartazgo por las tareasde crianza y las actividades domésticas, inseguridad por estar solas en la casa,soledad por ser la única adulta a cargo, culpa por sentirse malas madres, angustiay melancolía por no poder ver a sus seres queridos, entre otras sensaciones, sonparte de sus narraciones. En este sentido, el aislamiento evidencia las múltiplesredes de cuidado (familiares, formales, informales, institucionales, barriales y/ocomunitarias) que quedaron suspendidas y, al mismo tiempo, cómo el uso de lasTIC permitió, en algunas ocasiones, reconfigurarlas.En este contexto de fuerte incremento de la virtualidad, el contar con acceso aInternet, dispositivos tecnológicos y habilidades necesarias para su uso, operan comocondiciones de posibilidad para que existan reestructuraciones en las formas develar por el propio cuidado y de los otros. A diferencia del sentido común al respecto,lecturas sobre la virtualidad que parten del análisis de las sociedades posmodernasy caracterizan los vínculos de aquí resultantes como líquidos y fugaces (Palumbo,2018), las mujeres entrevistadas se apropian de las TIC y re-crean lazos sociales.Así, en el ASPO, las formas conocidas para vincularse, que responden a una lógicacara a cara, ya no son posibles del mismo modo y debieron ser reformuladas.El saludo con el codo, el mate como un bien individual, el beso como un acto deriesgo y el uso de la tecnología como medio para el acceso a la vida social, son sóloalgunos de los múltiples cambios que muestran cómo lo cotidiano se reinventó.Los lazos sociales que emergieron y/o se intensificaron durante la pandemia desdela virtualidad, pueden asimilarse a la idea de ?socialidad?, un ?ser-juntos? que poneen escena todos los parámetros de lo humano, los cotidianos, los frívolos, los quetienen como fin celebrar la vida (Maffesoli, 2001), así como habilitan del mismomodo la gestión de la subsistencia y el bienestar. En este contexto, el acceso a laeducación, la salud, a programas sociales, requieren, más que nunca, la mediaciónde ciertas tecnologías. Teniendo en cuenta lo dicho, nos proponemos dar cuenta de cómo la virtualidad se ha convertido en un elemento central a la hora de sostener loslazos sociales e institucionales mediante la reconfiguración de las redes de cuidado,siendo las mujeres las principales promotoras de ello. Asimismo, nos interesa subrayarel carácter condicional que presenta esta situación, en tanto sólo resulta posiblemediante el acceso a la tecnología y a los servicios de conectividad.