CEIL   02670
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Los límites de la explotación: cuando las condiciones de trabajo son injustas en las fábricas
Autor/es:
JULIETA LONGO
Libro:
EL GIGANTE FRAGMENTADO Sindicatos, trabajadores y política durante el kirchnerismo
Editorial:
Final Abiertoo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016; p. 243 - 286
Resumen:
En el capítulo se analizan las percepciones sobre las condiciones de trabajo en distintos establecimientos fabriles de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense. Los intensos ritmos de trabajo y la degradación de las condiciones laborales no sólo se convierten en una de las principales demandas de los trabajadores sino que también motorizan, en algunos casos, la organización sindical opositora. De esta manera, como argumentaremos en el capítulo, en las fábricas se cuestiona el uso que la empresas hacen de la fuerza de trabajo, y también la imposibilidad de organizarse para modificar los ritmos extenuantes de producción y las largas jornadas laborales.Si bien algunas veces estas demandas motorizan acciones colectivas, en el capítulo se sostiene que la relación entre la crítica de las condiciones de trabajo y la acción colectiva de los trabajadores, no es monolítica. Como sabemos, y muchos autores se han encargado de problematizar, ni la existencia de demandas comunes entre los trabajadores ni la percepción de las condiciones de trabajo como injustas motiva siempre a la acción. Entonces ¿qué explica que en algunos casos las condiciones de trabajo se traduzcan en acciones colectivas y en otros tan sólo generen malestar y sufrimiento en el trabajo? Esta pregunta que recuperamos de estudios clásicos sobre conflictividad, motiva el análisis del presente capítulo donde se analiza la construcción de sentidos de injusticia y su relación con la acción en distintas experiencias fabriles de la zona norte del Conurbano bonaerense. El recorrido que establecemos en este capítulo comienza con el análisis de las condiciones de trabajo, continúa con la manera en que esas condiciones son significadas como injustas por los activistas, delegados y dirigentes, y finaliza con su relación con la acción. Para este análisis recurrimos a la conceptualización que establece Göran Therborn (1995). El sociólogo sueco señala que existen tres modos fundamentales de interpelación ideológica a partir de los cuales los hombres y mujeres construyen una visión del mundo y se plantean distintas maneras de actuar sobre él. En primer lugar, una distinción entre lo que existe y lo que no, luego la identificación de lo que es bueno, deseable y justo, y finalmente una idea acerca de lo que es posible. Estos tres modos de interpelación forman una cadena de significación alrededor de la cual se conforma tanto la idea de injusticia como la posibilidad de transformar o aceptar las situaciones, condiciones y prácticas consideradas injustas. Lo interesante del análisis de Therborn es que desarma la relación lineal entre injusticia y acción e incorpora elementos que funcionan como mediación. Antes de significar algo como injusto debe, por un lado, afirmarse su existencia, y por otro lado pensar que es posible un orden distinto. Todos estos terrenos son espacios de disputa, donde se imprimen distintos sentidos sobre la realidad. Para desarrollar este análisis el capítulo se divide en dos secciones. En la primera recuperamos algunas de las discusiones en torno a la noción de injusticia, considerando por un lado en qué medida nos permiten analizar la manera en que se significan las condiciones de trabajo y, por otro, las maneras en que vinculan las percepciones subjetivas (en este caso las injusticias) con la acción. En la segunda, analizamos empíricamente cómo distintos elementos de las condiciones de trabajo son traducidos en demandas colectivas. Para ello recuperamos los tres niveles de significación que establece Therborn, es decir, lo que los entrevistados consideran que existe, luego lo que establecen como bueno, deseable y justo, y finalmente lo que plantean como posible en sus espacios de trabajo.