CEIL   02670
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
A 100 años de la Reforma Universitaria
Autor/es:
CARBONE, ROCCO; CINTHIA WANSCHELBAUM; GARCÍA, ERNESTO; GINIGER, NURIA; CIORDA, ALTZIBAR
Revista:
Espacios de Crítica y Producción
Editorial:
Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021 p. 4 - 21
ISSN:
0326-7946
Resumen:
Las reformas neoliberales en la educación superior argentina y latinoamericana fueron el correlato de la emergencia del Estado evaluador como cambio en la política educativa que comenzó en los ochenta en Estados Unidos y Europa, y que dio a lugar al paradigma de privatización y transnacionalización de la educación superior conocido como “ReformaBologna”. Este enfoque fue el que se volvió influyente en América Latina en los 90; con esta política, se intentó implementar distintos modos de condicionar la docencia, la investigación y la extensión universitarias a través de programas implementados por el Banco Mundial y/o el Banco Interamericano de Desarrollo que, además de la injerencia propia de estos organismos, implicaron poner en tensión el derecho a la educación sostenida por el presupuesto estatal. Esto también significó que las universidades/ facultades/institutos de investigación comenzaran un procesode producción de “fondos propios” (a través de la venta de servicios, fundamentalmente), que tendencialmente privatizaron la universidad, sobre todo en el posgrado. En efecto, una de las discusiones que se dieron en el mismo contexto internacional y que formaron parte de los debates de fines de siglo XX tuvo que ver con la proliferación de los posgrados. Esta emergencia se dio bajo la premisa del achicamiento de los contenidos de las carreras de grado y su transferencia a los posgrados arancelados. Esto fue altamente cuestionado y debatido por el movimiento universitario, especialmente por el movimiento estudiantil. Y aunque algunas formas y procesos de tercerización, venta de servicios y proliferación de posgrados quedaron instalados, el derecho a la universidad y fundamentalmente la discusión respecto de que el garante sea el Estado fue una batalla ganada.Las políticas neoliberales para la universidad fueron resistidas por el movimiento universitario en la década del 90 y principios de este siglo; movimiento que proponía una agenda con la gratuidad, el acceso irrestricto, el bienestar estudiantil (con becas de estudio, comedores universitarios y guarderías dentro de las universidades/facultades) y el aumento del salario docente como ejes centrales. A muy grandes rasgos, este movimiento estaba conformado por organizaciones del amplio arco de la izquierda argentina, que en procesos de unidad y disputa se enfrentaron a la Franja Morada.2 Desde 1983, la Franja Morada comenzó a configurar una hegemonía en el movimiento estudiantil universitario que, a pesarde sus inmensas luchas, vació de contenido político-gremial a las organizaciones estudiantiles (centros y federaciones). Frente a este vacío, se las llenó de venta de servicios: fotocopias, bares, acceso a computadoras, etc. Las y los estudiantes universitarios sorganizaron herramientas políticas y fueron dejando las herramientas gremiales. De este modo, unagran mayoría de estudiantes quedó al margen de instancias organizativas intermedias. Por otra parte, desde 2015 el sector docente –que solía acompañar las luchas estudiantiles, pero no protagonizarlas– fue el que mayor dinamismo adquirió, junto con agrupaciones de graduadas/os y de científicas/os. En el marco de este diagnóstico general, de aquí en más, intentaremos repasar, a modo de tensiones, las principales características actuales de las universidades en nuestro país.