PERSONAL DE APOYO
SOSSI Maria Laura
datos académicos
Título/s
PROFESOR UNIVERSITARIO
LICENCIADA EN BIOTECNOLOGIA
Categoría
PROFESIONAL ADJUNTO
Tarea
Mi trabajo como CPA en el marco del PUE mencionado se enfoca en mejorar el rendimiento de los cultivos para satisfacer la demanda de alimentos por parte de la creciente población humana. El rendimiento vegetal está influenciado tanto por factores genéticos, como los genes que regulan el crecimiento y el desarrollo, como por factores ambientales, como el clima, la calidad del suelo, la disponibilidad de agua y nutrientes, entre otros. Dentro del IBR, grupos de investigación han abordado diversos aspectos de la biología de las plantas, incluyendo el estudio de mecanismos de crecimiento, respuestas a condiciones ambientales desfavorables o patógenos y el desarrollo de frutos. Uno de los objetivos específicos del PUE consiste en combinar en una misma planta las mejoras logradas por cada uno de los grupos del IBR para mejorar la productividad vegetal. Esto implica la transferencia de los resultados obtenidos en plantas modelo a cultivos importantes como el tomate (Solanum lycopersicum) y la soja (Glycine max). Para lograr este objetivo, durante el próximo período, continuaré llevando a cabo actividades que incluyen el repique in vitro, el trasplante a tierra y la rusticación de las plantas de tomate y soja generadas a partir de los ensayos de transformación realizados durante el 2022. Además, realizaré la caracterización molecular de estas plantas mediante experimentos de PCR, RT-qPCR o Western Blot, cosecharé sus semillas T1, las germiné in vitro con el agente de selección correspondiente y trasplanté a tierra para continuar con su caracterización fenotípica y obtener semillas de la siguiente generación. Con el fin de combinar las distintas mejoras logradas de forma individual en una misma planta de tomate avanzaré con los cruzamientos entre las plantas transgénicas que expresan flavodoxina en cloroplastos, que expresan la quimera GRF-GIF, que sobreexpresan sHSP-RE y las que han sido silenciadas en el gen ortólogo de fitness. Cosecharé sus frutos para recolectar sus semillas, las germinaré in vitro con el agente de selección correspondiente y trasplantaré a tierra para luego confirmar por PCR o RT-qPCR que el cruzamiento resultó. Por otro lado, planificaré la estrategia a seguir para alcanzar el mismo objetivo en plantas de soja. En caso de ser necesario, llevaré a cabo nuevos ensayos de transformación de tomate y soja utilizando los vectores construidos, las bacterias transformadas y las semillas recolectadas. Para ello, prepararé medios de cultivo y reactivos necesarios para la ejecución de los ensayos de transformación previstos, así como para el crecimiento y mantenimiento in vitro de plantas modificadas. Además, registraré datos y continuaré monitoreando los ensayos de transformación mencionados, así como aquellos ensayos correspondientes a cualquier otro proyecto particular de los grupos de investigación vinculados al PUE. Como parte de mi asistencia a estos grupos de investigación, continuaré proporcionando entrenamiento en la transformación de plantas a becarios y/o pasantes, seguiré desempeñando mis responsabilidades como encargada de la sala de cultivo vegetal del IBR-CCT y participaré en la gestión de compras que se requieran a través del subsidio correspondiente al PUE. Resulta crucial combinar varias técnicas de mejoramiento genético, tradicionales y avanzadas, para enfrentar los desafíos actuales en la agricultura. La tecnología CRISPR-Cas9 representa una herramienta molecular de última generación que permite la manipulación y edición del ADN de manera rápida, precisa y eficiente. Esta técnica posibilita el silenciamiento permanente de genes, lo que a su vez ayuda a dilucidar las vías y mecanismos en los que éstos se encuentran involucrados. Con el objetivo de adquirir experiencia en este campo y habiendo obtenido cepas de A. tumefaciens transformadas con vectores CRISPR, llevaré adelante ensayos de transformación de tomate y soja para poner a punto la edición de sus genomas. Como todos los años participaré en reuniones científicas, cursos, webinars y seminarios que contribuyan a mi crecimiento profesional en mi área de trabajo. Además, considerando la importancia de acercar el conocimiento a la comunidad, participaré en actividades orientadas a la divulgación científica y continuaré desempeñándome como Jefa de Trabajos Prácticos en el área Química Biológica de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR.
Director
Lugar de trabajo
[IBR] INSTITUTO DE BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR DE ROSARIO -
[CCT ROSARIO] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - ROSARIO -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -