PERSONAL DE APOYO
AMBROSIO Rafael
datos académicos
Título/s
Licenciado en Ciencias Biológicas
Categoría
PROFESIONAL ASISTENTE
Tarea
La transformación de soja presenta una serie de dificultades en los diferentes pasos que repercuten en una baja tasa de éxito. Uno de los procesos claves para la obtención de eventos transgénicos es la rusticación de plantas in vitro. Para ello se desarrollarán una serie de experimentos que buscarán sortear el paso de enraizamiento mediante diferentes técnicas. Con el fin de acortar los plazos y mejorar la eficiencia de brotes viables en el pasaje de in vitro a ex vitro, evaluaremos el pasaje de brotes transgénicos putativos en injertos de plantas de soja var. W82. La técnica de injertos ha sido puesta a punto por la Inv. Dra. Raineri y el CPA Técnico Franco. Haremos injertos por debajo y por encima de los cotiledones de las plantas, probando con plantas de diferentes días post germinación. Por otro lado, evaluaremos la rusticación directa de los brotes en sustrato, sin pasar por la etapa de enraizamiento in vitro. La rápida detección de eventos transgénicos en las primeras etapas de la transformación reduciría los costos asociados a cada transformación de soja, evitando pasajes innecesarios a medios frescos. Adicionalmente, las contaminaciones son recurrentes y comprometen brotes posiblemente transgénicos. Por este motivo, resulta de interés incorporar métodos de screening rápidos que permitan identificar brotes transgénicos en etapas tempranas de la transformación. Para ello evaluaremos la expresión de Green Fluorescent Protein (GFP) en soja para hacer screenings de eventos transgénicos putativos usando una linterna de luz azul (365 nm). Para ello, realizaremos expresiones transitorias de soja por agroinfiltración y evaluaremos la expresión de GFP por fluorescencia en tejidos fotosintéticos a nivel macroscópico. De resultar exitoso, posteriormente realizaremos transformaciones con estas construcciones para evaluar la tasa de brotes transformados sobre el total de cotiledones utilizados. Esta eficiencia se utilizará de base para optimizar futuras trasformaciones, así como generar construcciones que integren genes reporteros con genes de interés adicionales a los marcadores de selección usados. Por otro lado, se colaborará en transformaciones nuevas de soja con diferentes construcciones que han demostrado diversas mejorías en organismos modelo. Se harán modificaciones al protocolo original para minimizar la aparición de brotes que sean escapes. Para ello se realizará la etapa de enraizamiento en presencia del agente selectivo, o se trasferirán brotes obtenidos a medios de elongación selectivos que favorezcan el desarrollo del brote y a su vez permita identificar posibles escapes. En ambos casos, aquellos brotes con tamaño adecuado se pasarán a ex vitro utilizando alguno de los siguientes métodos: rusticación tradicional en macetas de los botes enraizados, o injertos o rusticación directa de brotes sin raíces. Se espera que estas alternativas permitan incrementar la tasa de eventos transgénicos por cada transformación. Continuaré con ensayos de evaluación de la producción hidropónica de diferentes hortalizas en invernaderos tradicionales sin control de temperatura. Adicionalmente, participaré en el dictado de cursos y capacitaciones en hidroponía destinado a diferentes actores sociales y en las actividades de la Semana de la Ciencia que organiza el IAL. Para el siguiente periodo, se acondicionarán diferentes cultivares de frutilla (Fragaria x ananasa Dutch.) en cámara, promoviendo el crecimiento vegetativo y la producción de estolones para la multiplicación vegetativa. Adicionalmente este material será utilizado para el establecimiento y micropropagación in vitro de las diferentes variedades. Realizaré dos protocolos de establecimiento diferentes, donde uno prioriza la velocidad de crecimiento a partir de la utilización de estolones jóvenes enteros, mientras que el otro consiste en el aislamiento de meristemas individuales en condiciones estériles para la obtención de plantas libres de patógenos. Evaluaré diferentes condiciones de crecimiento e inducción tanto de brotes como de raíces. Finalmente realizaré la rusticación para obtener plantas en sustrato y luego evaluar su capacidad de desarrollo vegetativo, producción de estolones, crecimiento vegetativo y formación de yemas florales. También continuaré con las tareas cotidianas de mantenimiento y acondicionamiento de los invernaderos y diferentes espacios comunes. Colaboraré en la redacción, elaboración y ejecución de proyectos institucionales y en la asistencia en ensayos.
Director
CHAN, RAQUEL LIA / INV SUPERIOR
Lugar de trabajo
[IAL] INSTITUTO DE AGROBIOTECNOLOGIA DEL LITORAL -
[CCT SANTA FE] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SANTA FE -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -