PERSONAL DE APOYO
VRANYCH Cecilia Veronica
datos académicos
Título/s
Doctora en Ciencias Biológicas
Bióloga
Categoría
PROFESIONAL ADJUNTO
Tarea
Parte de las actividades previstas para el próximo período implican, por un lado, la asistencia técnica y experimental a los proyectos de investigación asociados al uso y manipulación de C. elegans como organismo modelo. Y por otro, aportar valor al equipo de trabajo, y a nivel institucional, acercando conocimiento sobre la importancia del desarrollo de habilidades blandas en un contexto académico. Mi trabajo en el laboratorio continuará centrado tanto en la preparación del material para el desarrollo de los experimentos, como así también en la capacitación, asesoramiento y colaboración en la ejecución de los mismos. De manera específica, seguiré participando activamente en los proyectos relacionados al estudio del transporte de colesterol en el gusano, el efecto de los endocannabinoides en los procesos de movilización del mismo, y el estudio del rol de los lípidos en la agregación de la proteína alpha-sinucleina, entre otros tópicos de interés. Se continuará profundizando, además, en la puesta a punto de protocolos relacionados a la utilización de C. elegans como modelo de patogénesis, y en la generación y actualización de protocolos relacionados a la Biología Molecular, Celular y Bioquímica del nematodo, y de un sistema estandarizado de cepas, a disposición de todos los usuarios que deseen trabajar con el modelo. Para continuar en mi camino de formación, participaré de reuniones científicas, y capacitaciones que contribuyan a mi crecimiento profesional en el área de trabajo, y otras áreas académicas de impacto en lo personal, e institucional. El bienestar es un componente integral y esencial de la salud humana, y en las últimas décadas se ha transformado en objeto de análisis de las Neurociencias que, a través de diversos estudios, han demostrado que el estado de bienestar produce cambios positivos en nuestro cerebro impactando en nuestra salud, y productividad en el trabajo. A nivel organizacional, el bienestar se refiere a un estado en que los miembros de un equipo y/u organización se sienten satisfechos y comprometidos con su trabajo, a partir de la creación de un entorno positivo y saludable que fomenta el crecimiento personal y profesional de cada individuo. Ésto, repercute directamente en su motivación, compromiso, sentido de pertenencia y, de manera concomitante, en su rendimiento y productividad. En un entorno científico, el bienestar organizacional puede tener un impacto significativo en el trabajo diario. La Ciencia es un campo que requiere foco, creatividad, innovación y colaboración, y en este sentido, entornos que fomentan un ambiente positivo y atienden las necesidades de bienestar de todos sus miembros, muestran un incremento en la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y el trabajo colaborativo, dando lugar a una mayor sinergia, y por tanto resultados más sólidos. El contexto actual que habitamos, representa para la Ciencia, las instituciones científicas, y la Sociedad en conjunto, un gran desafío y a la vez una oportunidad para aprender nuevas habilidades y destrezas, hacia el nuevo paradigma que implica formar personal calificado con conocimientos no sólo técnicos, sino también en otras capacidades como la empatía, la adaptabilidad al cambio, la gestión del estrés, el liderazgo y la asertividad para identificar necesidades, logrando una mejor comunicación y mayor rendimiento. El foco se dirige entonces, hacia la creación de una red de conexiones humanas donde cada integrante potencie sus capacidades y desarrolle habilidades, aportando un plus de valor a su equipo de trabajo y a nivel institucional. Como parte de mi experiencia en las instituciones académicas, conozco en primera persona, los desafíos a los que a menudo los científicos nos enfrentamos, y la necesidad de herramientas que, a nivel personal, de equipos y organizaciones, nos permitan sortearlos de la manera más sustentable. Propongo por ello continuar participando de actividades institucionales abiertas a la comunidad IBR, y brindar mis conocimientos al desarrollo de una red colaborativa, multidisciplinaria, que potencie talentos y aporte al logro de objetivos. Mi propuesta invita a conocer estos aspectos, discutirlos y trabajarlos, a los fines de co-crear entre todos esa cultura laboral que, en última instancia impacta positivamente en nuestro desarrollo personal y profesional.
Director
Lugar de trabajo
[IBR] INSTITUTO DE BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR DE ROSARIO -
[CCT ROSARIO] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - ROSARIO -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -