CIG   05423
CENTRO DE INVESTIGACIONES GEOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Conociendo los volcanes: Guía didáctica para la enseñanza y aprendizaje del volcanismo, su relación con el ecosistema y el ser humano
Autor/es:
D'ELIA, LEANDRO; LÓPEZ, LUCIANO; MOYANO PAZ, DAMIÁN; POMPEI, JOAQUÍN; BILMES, ANDRÉS; ALBARRÁN, KATYA; JOAQUÍN, CARRERA; GONZÁLEZ DOBRA, MARIANO; LIOTTA, KAREN; MOROTE, MARÍA LAURA; MENDICINO, JUAN; CUEVAS, CAROLINA; CARRERA, JULIÁN; D'ABRAMO, SERGIO; FORTUNATO, DAMIÁN; MASSENZIO, ANTONELA; REDIGONDA, JUAN IGNACIO; FUNES, DANIELA
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2021 p. 139
ISSN:
978-950-34-2059-1
Resumen:
El volcanismo constituye uno de los recursos cinematográficos másutilizados a la hora de evocar catástrofes naturales. Su distintiva imagenen el paisaje y el impacto que éste produce en el imaginariocolectivo genera atracción y curiosidad durante periodos de inactividad,e incertidumbre y temor durante las erupciones. Por ejemplo,en Patagonia norte, dadas las recientes erupciones de volcanesandinos (Chaiten, 2008; Puyehue, 2011; Copahue, 2013; Villarrica,2015 y Calbuco, 2015), el volcanismo se ubicó en primera escena,generando un sin número de interrogantes e inquietudes en la población.¿Todos los volcanes presentan el mismo riesgo? ¿Cuál es lafrecuencia de los fenómenos volcánicos? ¿Se pueden predecir suserupciones? ¿Cómo? ¿Los volcanes constituyen sólo un factor devulnerabilidad socioeconómica?La Guía didáctica para la enseñanza del volcanismo y su relacióncon el ecosistema y el ser humano pretende generar respuestasa estos interrogantes, no sólo desde el punto de vista enciclopédico,sino también a través de la construcción de una seriede saberes conceptuales y metodológicos. Pretende también generarnuevas competencias y un aprendizaje significativo que permita a lxsdestinatarixs un pensamiento crítico frente a la resolución de problemasde forma multidisciplinaria. De esta forma, se espera que lxsdestinatarixs aprendan sobre los volcanes y cómo éstos se relacionancon los ecosistemas y el ser humano, pero también,que aprendancómo aprender desarrollando una mirada crítica del mundo y abiertae integrada sobre las ciencias. Para cumplir con este propósito, textosbreves, artículos de diarios y videos presentarán una serie de contenidosestructurantes, a partir de los cuales, mediante un aprendizajeactivo a través del desarrollo de actividades taller, resolución de problemasy juegos de roles, entre otras, se construirá el conocimientode forma secuenciada.