INVESTIGADORES
CLAVIJO LARA Araceli Maria
libros
Título:
El nematodo Caenorhabditis elegans como modelo biológico de estudios tóxico moleculares para la evaluación de la calidad de aguas
Autor/es:
CLAVIJO LARA, ARACELI MARÍA; MUNARRIZ, ELIANA R.; KRONBERG, MARÍA FLORENCIA; ROSSEN, ARIANA; CALVO, DANIEL; MOYA, ALDANA; PAGANO, EDUARDO ANTONIO
Editorial:
Editorial Académica Española
Referencias:
Lugar: Saarbrücken, Alemania; Año: 2019 p. 209
ISSN:
978-620-2-24219-6
Resumen:
Caenorhabditis elegans es un nematodo saprófito de vida libre que habita en elsuelo y la hojarasca terrestre que se ha convertido en un importante organismo modeloanimal en toxicología. Las características que han contribuido a su éxito son su genomabien caracterizado y descrito, facilidad de mantenimiento en laboratorio, ciclo de vida cortoy prolífico, y pequeño tamaño del cuerpo. Además, la mayoría de sus procesos fisiológicosson similares a los de organismos superiores, incluyendo humanos. El objetivo de estetrabajo fue establecer en Argentina al nematodo C. elegans como una herramientatoxicológica integral tanto para complementar el monitoreo tradicional de aguas como paracaracterizar los mecanismos moleculares activados por los agroquímicos de uso frecuenteen nuestro país. Se utilizó el crecimiento relativo del nematodo para evaluar los efectostoxicológicos en dos cuencas argentinas: río Pergamino (Buenos Aires) y río Tunuyán(Mendoza). Estos resultados se analizaron junto con los parámetros fisicoquímicos ybacteriológicos, así como con su correspondiente valor de un Índice de Calidad de Aguaselaborado para cada cuenca. Se demostró que el crecimiento de C. elegans es unaherramienta útil para detectar toxicidad, incluso cuando la calidad del agua cumple con losparámetros regulatorios vigentes. Además se estudiaron los efectos de una formulacióncomercial del herbicida glifosato sobre el ciclo de vida de C. elegans. Se realizó lacaracterización molecular de la respuesta del nematodo mediante el estudio de la expresiónde genes de las vías de estrés oxidativo. La información obtenida permitió evaluar lasituación toxicológica actual de las regiones de estudio y contribuirá a establecerreglamentaciones para proteger el ambiente y la salud de la población rural.