BECAS
RIVAROLA Daniela Susana
libros
Título:
Bearzotti, Luis Alfredo ; Dubois, María Daniela ; Paredes, Silvia ; Anunziata, Jorge ; [et al.]. (2023) Libro de resúmenes: I Jornada Interna de Becarios-as CIN y CONICET IAPCH y CIT-UNVM. UNVM - Universidad Nacional de Villa María.
Autor/es:
ALFREDO BEARZOTTI; MATEO GREEN; ALBA LUNARI; DANIELA RIVAROLA
Editorial:
CIN-CONICET IAPCH CIT-UNVM
Referencias:
Año: 2023 p. 124
ISSN:
978-987-4993-99-1
Resumen:
Presentación: Esta publicación reúne los textos presentados en oportunidad de realizar la I JornadaInterna de Becarios/as CIN y CONICET IAPCH y CIT-UNVM. Actualmente, en el InstitutoAcadémico de Ciencias Humanas de la UNVM, un importante número de estudiantes decarreras de grado y de posgrado son beneficiarios de becas para la realización de sustrabajos de investigación; han sido seleccionados/as por CONICET, en convocatorias abecas doctorales, de finalización de doctorado y posdoctorales, y por el CIN en laconvocatoria “Estímulo a las vocaciones científicas” para estudiantes de carreras de grado.Con el propósito de generar un espacio para conocer y acompañar los procesos deinvestigación radicados en el IAPCH, difundir esas producciones y, de esta maneracolaborar en la jerarquización de la labor de investigación científica radicada el IAPCH y enel CIT-UNVM, se realizaron estas primeras jornadas que convocó a los y las becarias apresentar los avances de sus trabajos de investigación.Esta iniciativa se inscribe en diferentes políticas y acciones que se están llevando adelanteen el Instituto AP de Ciencias Humanas tales como el Programa Integral de Fortalecimientode la Investigación-Extensión –PROFIE- (Res. CD IAPCH N° 097/2020), el ProgramaIntegral Estratégico Especial sobre Problemáticas Actuales –PIEE- (Res. CD IAPCH Nº041/2020); el Programa Estratégico de Mejora Curricular, Procesos curriculares y perfil deformación –PEMC- (Res. CD IAPCH N° 048/21) y Diálogos en el IAPCH. Hacia elfortalecimiento y la consolidación de la investigación (Res. CD IAPCH Nº 090/2022);políticas que tienden a la consolidación de la investigación científica en una articulaciónsistemática y sostenida con las funciones de docencia y de extensión. Sostenemos que elmejoramiento permanente de la propuesta académica del Instituto de Ciencias Humanascompromete acciones en cada una de las tres funciones sustantivas clásicas de laUniversidad –docencia, investigación y extensión- y la articulación que se construye entreellas.A partir de reconocer los diferentes momentos en que cada uno y cada una de losestudiantes de grado y de posgrado se encuentra con relación a sus producciones, es quela convocatoria a las Jornadas se estructuró en dos líneas de presentación; una sedenominó Inicios del proceso de investigación para la participación de becarios/asrecientemente incorporados donde se solicitaba que explicitaran la problemática y/otemática a investigar, así como los resultados que esperan obtener; se los invitaba tambiéna compartir problemas o dificultades que advirtieran en el proceso de investigación queestaban iniciando. Avances en el desarrollo de la investigación se denominó la otra línea dela convocatoria destinada aquellos becarios/as que hubieran avanzado en el plan de trabajopropuesto y que pudieran compartir algunos de los resultados obtenidos, así también comodiscusiones teóricas y/o metodológicas o dificultades particulares que se le hayanpresentado en el proceso de su trabajo.De esta manera, se reúnen en este volumen los resúmenes presentados por las y losbecarios que abordan –en sus proyectos de becas, en sus proyectos de investigacióndoctorales y posdoctorales- temáticas diversas propias de los diferentes campos deconocimiento en el que se inscribe la propuesta académica del Instituto de CienciasHumanas: educación, arte y salud.El espacio de encuentro y de diálogo que se generó en el desarrollo de esta Jornada nosolo permitió alcanzar los objetivos previstos sino que promovió otros procesos que hemosvalorado muy positivamente; por un lado, en relación con el posicionamiento de los becarios-en tanto expositores de sus producciones- dieron cuenta de los avances, del estudio7sostenido, de las dudas y las dificultades que van sorteando, transparentando –de estamanera- los procesos de producción de nuevo conocimiento en un diálogo genuino con sucampo temático en el que se reconocían inscriptos en virtud de los temas/problemas queestán estudiando. Se abrieron también otros diálogos entre diferentes campos, sevisibilizaron discusiones metodológicas transversales, categorías teóricas y perspectivasanalíticas que podían estar presentes, con resonancias particulares, en trabajos quepertenecían, inicialmente al menos, a áreas de conocimiento diferentes.Estos tres grandes “agrupamientos” conceptuales como lo son el arte, la educación y lasalud encontraron algunos significantes comunes, preocupaciones análogas, divergenciasque ayudan a problematizar algún sentido común disciplinar, en definitiva, a encontrar, sinabandonar las especificidades propias de cada quien, diálogos interdisciplinares valiosos.A lo largo de estas Jornadas resonaron preocupaciones por la irrupción de lo digital encontextos y escenarios diferentes, preocupaciones que se inscriben en lo pedagógico,algunas recuperando dimensiones estéticas otros poniendo énfasis en lo político; poéticas yficciones; músicas y lenguajes; derecho a la salud, a la educación, a las manifestacionesartísticas; cuerpos, subjetividades y contextos, muchos de ellos reconociendo elatravesamiento de las condiciones que impuso la pandemia. En los diferentes escritos hayuna interesante presencia de una formulación local de las preocupaciones y un evidenteinterés de construcción de un conocimiento situado en nuestras realidades, sin desconocerni descuidar entornos más amplios, vinculaciones necesarias, interrogaciones persistentesen cada área temática.Vale esta Jornada y la socialización de las producciones a través de este texto como unamanifestación de lo conseguido hasta hoy, y de las enormes posibilidades de crecimiento enla investigación en las ciencias humanas. Estamos comprometidos con la construcción delas condiciones institucionales para promover ese crecimiento, y las y los jóvenesinvestigadores que expusieron sus trabajos en estas Jornadas son una realidad de laproducción científica en la actualidad y una apuesta certera para ese desarrollo en el marcodel Instituto AP de Ciencias Humanas de la UNVM.Invitamos a recorrer estas páginas y a partir de su lectura, compartir el desafío investigativoque cada presentación contiene, dejándose seducir por las diferentes temáticas yreconociendo en cada uno la rigurosidad metodológica de su abordaje.Decana del IAPCH, Lic. Daniela DuboisSecretaría Académica del IAPCH, Dra. Silvia ParedesSecretario de Investigación y Extensión del IAPCH, Dr. Jorge Anunziata