BECAS
CLADERA Jorge Luis
libros
Título:
Libro de Resúmenes de las I Jornadas de Estudios Andinos: Pensando la multiplicidad y la unidad en los Andes
Autor/es:
SÁNCHEZ PATZY, RADEK; WEINBERG, MARINA; CLADERA JORGE LUIS; MERCOLLI, PABLO
Editorial:
Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Referencias:
Lugar: Tilcara; Año: 2012 p. 372
ISSN:
978-987-1785-61-2
Resumen:
Las Jornadas de Estudios Andinos representan el primer encuentro organizado de maneraconjunta entre el Instituto Interdisciplinario Tilcara, el Consejo Latinoamericano de CienciasSociales (Clacso) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso‐ Sede Ecuador),teniendo como espacio de reunión la localidad de Tilcara. Este evento constituye porexcelencia, el ámbito de discusión, debate y actualización de numerosas temáticas vinculadascon el mundo andino desde perspectivas que abordan el pasado y el presente, basado en uncriterio de continuidad. La posibilidad de gestionar un espacio donde sea posible incorporarcontenidos tales como territorios y espacialidad, etnicidad, ritualidad, lingüística, movimientossociales, estado, políticas públicas y, rol de la universidad como ejes principales de discusión,apunta a destacar el espacio andino como punto de partida hacia y desde otros espaciosconformados por Latinoamérica, actualmente en pleno proceso de redefinición. La importancia de dar cabida a los estudios que enfatizan el pasado como el presente,representa una forma de generar instancias de debate y acercamiento en las ciencias sociales,partiendo de abordajes que integran la antropología, arqueología, historia, educación,sociología y otras disciplinas. Indudablemente, poder incorporar esta mirada transdisciplinarconstituye un gran desafío, y una posibilidad concreta de habilitar nuevos enfoques quetrascienden los clásicos en torno a las problemáticas desarrolladas en las diferentes mesas detrabajo. Asimismo, se contemplan espacios de debate desde los foros, centrados en laformación de posgrado que ofrece el Instituto Interdisciplinario Tilcara, básicamenteorientados hacia la Antropología y Educación. Un aspecto clave en torno a la organización de las Jornadas es la generación de ámbitos quepermitan la expresión de otros actores sociales, tales como la comunidad local, afianzando lanecesidad de articular el espacio académico con la sociedad. En este sentido, se planteanactividades específicas a fin de someter a debate cuestiones de relevancia entre las que secuentan las comunidades originarias y sus territorios, así como también se espera poderaportar en la problemática del lenguaje en los ámbitos escolares, mediante la realización de uncurso con los maestros de nivel primario de la región. En esta perspectiva, contamos con lainteracción y respaldo de diversas instituciones provinciales, mencionando el MunicipioIndígena de Tilcara, Museo Regional de Pintura ?José A. Terry? y el Centro Andino para laEducación y la Cultura, como reflejo de las distintas alternativas que resultan posiblesimplementar a fin de lograr un espacio heterogéneo y articulado sobre la base de múltiplesopiniones. Los resúmenes aquí presentados nos hablan del interés despertado por el tratamiento de estos temas, al tiempo que preanuencia la existencia de un rico debate en torno a los mismos.Es de esta forma que uniendo saberes y experiencias, se busca lograr un intercambioenriquecedor y fructífero que permita generar a futuro otros espacios similares de reflexión.ACLARACIÓN: LOS TRABAJOS CONTENIDOS EN EL LIBRO DE RESÚMENES FUERON EVALUADOS POR LOS RESPECTIVOS COORDINADORES DE CADA MESA Y LOS ORGANIZADORES DEL EVENTO, ENTRE LOS QUE ME INCLUYO.