BECAS
CLADERA Jorge Luis
informe técnico
Título:
PLAN ESTRATEGICO DE CAMELIDOS DEL NOA
Autor/es:
AGUSTINHO, ALEJANDRA; BRUNO, NATALIA; CARTAGENA, RITA; CLADERA, JORGE L.; DIONISIO, ALEJANDRA; DOMENECH, PATRICIA; ECHENIQUE, JOSÉ ANTONIO; ECHENIQUE, MARCELO; FIGLIOLI, GABRIELA ANDREA; OVIEDO, CLAUDIA; SARDINA ARAGÓN, JULIO; QUIRÓS, PABLO; ZERPA, DAVID; SARAVIA, ANAHÍ; FLORES, ABELARDO
Fecha inicio/fin:
2012-02-01/2013-12-31
Páginas:
1-71
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Organizacional
Campo de Aplicación:
Produccion animal-Otros
Descripción:
Este documento se elaboró sobre la base de las actividades realizadas con organizaciones territoriales de las regiones áridas de altura de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán. Colaboraron en el proceso miembros de las agencias de extensión de INTA y equipos territoriales de SsAF-MAGyP de los territorios involucrados. El proceso de redacción y sistematización del Plan culminó en Marzo de 2013, de la mano de los equipos provinciales en Jujuy de dos organismos nacionales: El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, y la Subsecretaría de Agricultura Familiar del MAGyP.Los insumos de información territorial originales recolectados y empleados en la producción de este documento se obtuvieron durante el año 2012, de dos Talleres provinciales en Jujuy para el diagnóstico y formulación del PEC, realizados junto a artesanas/os, pastoras/es y coordinadoras/es de Centros de Acopio de fibra, los días 8 y 9 de mayo en la ciudad de La Quiaca, y 13 y 14 de septiembre en la ciudad de San Salvador; así como un Taller Regional para diagnóstico y formulación de todas las provincias del NOA, realizado los días 5 y 6 de julio de 2012 en Cerrillos, Salta. Esta información fue complementada mediante entrevistas y memorias de los equipos técnicos de cada territorio de intervención en la Puna y los valles y quebradas áridos del NOA. La Subsecretaría de Agricultura Familiar (SSAF) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), dos instituciones de reconocida trayectoria territorial de trabajo junto a familias de Agricultores Familiares en la región del NOA, acuerdan desde el año 2011 profundizar la tarea conjunta, aunar e integrar líneas de acción y encarar la construcción de un Plan Estratégico de Camélidos destinado a promover la mejora de la agricultura familiar en la región, y potenciando el desarrollo de la producción de camélidos como una estrategia para la Industrialización de la Ruralidad en las regiones andinas del NOA.