BECAS
D'ANGELO DEL CAMPO Manuel Domingo
informe técnico
Título:
Estudio antropológico de la necrópolis tardorromana de La Muela (Valencia de Don Juan, s. III)
Autor/es:
D'ANGELO DEL CAMPO, M. D. ; GONZÁLEZ MARTÍN, A.
Fecha inicio/fin:
2009-07-10/2010-09-10
Páginas:
1-113
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Otros campos
Descripción:
Los restos óseos analizados en este informe fueron excavados durante la campaña de verano de 2001, bajo la dirección arqueológica de Fernando Muñoz Villarejo y Felipe San Román Fernández (TALACTOR S.L.). El trabajo de laboratorio se prolongo desde el mes de septiembre del 2008, hasta el mes de marzo de 2009 en las instalaciones de TALACTOR S.L. en la ciudad de León. Los restos óseos estudiados pertenecen al yacimiento de La Muela, situado en la población de Valencia de Don Juan (León). Se trata de un conjunto de 25 sepulturas y una serie de estructuras denominadas por los arqueólogos como sondeos, sarcófagos, enterramiento y arrate de tumbas, donde se hallaron restos humanos. La población estudiada consta de 61 individuos, 49 de ellos encontrados en las 25 sepulturas del yacimiento y los otros 12 hallados en las estructuras arqueológicas, que se han considerado como unidades individuales. En este informe se recogen solo los datos recogidos en el laboratorio, ya que trabajo de campo ya fue descrito por los arqueólogos. Para la realización de este informe primero se llevo a cabo la limpieza y reconstrucción de los restos óseos; para esta última tarea y en los casos en que fue necesario han sido utilizados manuales de anatomía (White, 2005). Para la reconstrucción fue utilizado pegamento soluble en acetona, que permite una reconstrucción reversible. El fin de esta primera parte es poder realizar las observaciones macroscópicas pertinentes. Acto seguido se realiza una ficha de trabajo donde se recogerán los datos obtenidos de cada individuo. Para el análisis antropométrico de los restos óseos se utilizaron instrumentos de medida habituales: tabla osteométrica, calibre pie de rey, compas de espesor, mandibulómetro y cinta métrica para los diámetros.