BECAS
WAINER Luis Ezequiel
libros
Título:
Malvinas en la geopolítica de América Latina. De causa regional a recomposición neocolonial
Autor/es:
LUIS E. WAINER
Editorial:
Ediciones del CCC / UNSAM
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020 p. 308
ISSN:
978-987-3920-59-2
Resumen:
El libro que aquí presentamos es el resultado de algunos años de trabajo, indagaciones y encuentros, que tuvieron como común denominador, necesariamente, pensar Malvinas en estos tiempos de intento de recomposición neocolonial que atraviesan a una parte importante de Nuestra América. Lógicamente que tal indagación nos obligó a recuperar cuanto se había avanzado y transformado la causa Malvinas en tiempos anteriores, especialmente lo que significó para dicha causa el período abierto a partir de 2003. Muchxs de los que aquí escribimos hemos profundizado nuestra formación e interés por el tema Malvinas, fundamentalmente, en el transcurso de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández (2003-2015), cuando la cuestión de las islas recobró un vigor sustantivo. Aunque otrxs llevan décadas explorando, investigando y militando esta causa, lo cierto es que Malvinas en ese período se ubicó como reclamo de soberanía decidido, más allá de cualquier acuerdo de orden parcial o acercamiento que, en última instancia, dilataban el histórico conflicto que mantienen Argentina y el Reino Unido desde hace 186 años, y que lo convierten, en cuanto conflicto territorial, en el más relevante a nivel mundial. En ese mismo período, el reclamo de Malvinas, además, incorporó dos dimensiones centrales, a tono con lo que se ha caracterizado como el ciclo progresista de latinoamericano. Malvinas pasó a concebirse como una causa regional y entonces debía sostenerse el reclamo sobre la base de una nueva arquitectura continental que pudiera poner sobre la escena los verdaderos motivos por los que el Reino Unido permanece allí: los recursos naturales de las islas y del Atlántico Sur. Pudo así Malvinas ubicarse en el marco general de una región que gritó liberaciones inconclusas; económicas, políticas y culturales. Adquirió el conflicto el tono denunciante sobre el proceso de militarización en el continente y ofreció entonces una clave explicativa para dar cuenta de una escalada de instalación de bases militares que, como siempre, cercan los principales recursos naturales, minerales estratégicos e hidrocarburíferos, de los que abundan en Nuestra América.