BECAS
MARTINEZ Moira Nuria Evelin
informe técnico
Título:
Informe final de BIEA (Beca de investigación para estudiantes avanzados)
Autor/es:
MARTINEZ, NURIA; BARRIO, ALEJANDRA
Fecha inicio/fin:
2018-05-01/2019-04-30
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Enfermedades endemicas
Descripción:
OBJETIVO: Evaluar in vitro la posible actividad leishmanicida de un fitoterápico de A. muricata (Annonaceae) en parásitos de la cepa de referencia de Leishmania V. braziliensis y en parásitos aislados en cultivo (obtenidos de lesiones de pacientes de Salta), con el fin de verificar científicamente su eficacia.EXPOSICIÓN SINTÉTICA DE LA LABOR DESARROLLADA El trabajo se desarrolló en dos etapas: Primera Etapa. Consistió en la obtención y análisis fitoquímicos de los extractos del material de partida, para lo cual se realizó una pasantía en la Cátedra de Farmacoquímica del Instituto de Estudios Farmacológicos de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán. Los pasos desarrollados durante esta primera etapa fueron:1.Lixiviación de compuestos con etanol absoluto del fitoterápico en cápsulas y hojas de Annona muricata.2.Particiones y obtención de fracciones de extractos con solventes de distinta polaridad, cloroformo y hexano a partir de los extractos etanólicos.3.Caracterización fitoquímica de los extractos etanólicos: a.Determinación de Compuestos Fenólicos Totales y Compuestos Flavonoides.b.Identificación cualitativa preliminar de acetogeninas mediante la técnica de cromatografía en capa fina (TLC).Segunda Etapa. Correspondió a la recuperación de las cepas de parásitos, su mantenimiento y los posteriores bioensayos a fin de evaluar la capacidad leishmanicida de los extractos obtenidos. Esta etapa se llevó a cabo en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Salud. Las actividades se sintetizan a continuación:1.Recuperación de parásitos a partir de nitrógeno líquido.2.Preparación de medios de cultivo.3.Cultivo de parásitos (estadio promastigotes) de la cepa de referencia Leishmania Viannia braziliensis y aislados de obtenidos a partir de lesiones de pacientes de Salta. 4.Pruebas de susceptibilidad in vitro frente al antimoniato de meglumina (droga de referencia) y cálculo de la DL50 con la cepa de referencia L. V. braziliensis.5.Prueba de susceptibilidad in vitro frente a extractos de cloroformo y hexano de las muestras de graviola con la cepa de referencia L. V. braziliensis.6.Análisis estadístico de datos obtenidos.