BECAS
MARTINEZ Moira Nuria Evelin
informe técnico
Título:
Informe final de Beca EVC (Estímulo a las Vocaciones Científicas)
Autor/es:
MARTINEZ, NURIA; BARRIO, ALEJANDRA
Fecha inicio/fin:
2017-04-01/2018-04-01
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Enfermedades endemicas
Descripción:
El trabajo de beca se desarrolló en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Salud en el marco del proyecto CIUNSa 2143. Las actividades desarrolladas se sintetizan a continuación:1- Elaboración de medios de cultivo: medio bifásico NNN (Novey- McNeal- Necolle) con sangre de conejo y sangre humana respectivamente; y caldos: BHI (infusión cerebro-corazón), RPMI-1640 y Schneider.2- Recuperación de parásitos de Leishmania (V) braziliensis mantenidos en Nitrógeno líquido.3- Cultivo de estos parásitos (estadío promastigotes) en medio NNN bifásico con sangre de conejo y sangre humana. Se comparó el desarrollo, rendimiento y viabilidad a largo plazo, de los promastigotes en ambos medios.i. Para ello, se construyeron curvas de crecimiento de los parásitos en cada medio.ii. Se prepararon diferentes diluciones de parásitos promastigotes en ambos NNN (sangre humana y conejo) respectivamente. Se comparó el desarrollo de estas diluciones y se determinó el umbral de dilución máxima que desarrolló en cada uno.iii. Los medios NNN (sangre humana y conejo) también se utilizaron para el cultivo de muestras clínicas (aspirados de lesiones de pacientes) y en base al desarrollo de los parásitos se comparó su capacidad de aislamiento en un mes de seguimiento.4- También se probó el rendimiento (desarrollo y viabilidad a largo plazo) de los promastigotes en medios líquidos BHI y RPMI. Se contó en cámara de Neubauer y se graficaron Curvas de Crecimiento.5- Para la obtención de amastigotes axénicos, se llevó a cabo el cultivo de promastigotes en medios BHI, RPMI y Schneider, expuestos a diferentes condiciones de temperatura (30°C, 34°C ,37°C), pH (4,5; 5,5) y concentración de suero fetal bobino (SBF) (10% y 20%). Se contaron los parásitos teñidos con Trypan blue, en cámara de Neubauer y se compararon los porcentajes de amastigotes axénicos para las diferentes condiciones.6- Finalmente los datos obtenidos se analizaron estadísticamente.