BECAS
ROSSOMANDO RAMIREZ MarÍa PÍa
informe técnico
Título:
Informe técnico sobre víctimas del terrorismo de Estado del CONICET
Autor/es:
SANTIAGO GARAÑO; FABIANA BEKERMAN; FERNANDA TOCHO; MARÍA PÍA ROSSOMANDO; ROBERTO SALIM
Fecha inicio/fin:
2021-03-23/2022-03-23
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
-
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Sociales
Descripción:
El 23 de marzo de 2021, la presidenta del CONICET, Dra. Ana Franchi, firmó la resolución que puso en marcha la Comisión de la Memoria. De este modo se oficializó la labor de un grupo de miembros del Consejo que se planteó homenajear y reparar a las víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar argentina (1976-1983).La resolución de creación dispuso los siguientes objetivos para la Comisión de la Memoria:1. Elaborar una nómina de trabajadores/as del CONICET víctimas de la última dictadura cívico militar en un sentido amplio (que incluya no solo asesinados/as y desaparecidas/os, sino exiliadas/os -internos y externos-, sobrevivientes de centros clandestinos, presas/os políticos, cesanteadas/os, exoneradas/os, dados de baja, renuncias y/o cambios de lugares de trabajo sin justificación, cancelación de becas, licencias sin goce, entre otros casos.).2. Establecer la calidad de Detenido/a - Desaparecido/a o Asesinado/a, en los legajos de los agentes del Consejo que han sido víctimas del accionar ilícitodel Estado durante la última dictadura cívico militar, dejándose constancia en los respectivos legajos los reales motivos que determinaron la interrupción desu desempeño laboral. 3. Impulsar iniciativas de homenaje y reparación a los trabajadores/as del organismo desaparecidas/os y/o asesinadas/os por motivos políticos durante la última dictadura cívico militar.4. Proponer medidas que permitan garantizar el acceso a las fuentes documentales y archivos institucionales del CONICET, teniendo en cuenta la necesidad de protección de dichos repositorios con alto valor histórico. Para desarrollar las pesquisas necesarias se conformó un Equipo de Investigación, con dos líneas de trabajo. Por un lado, liderado por el Dr. Santiago Garaño, revisar y evaluar lo actuado con anterioridad por CONICET, otros organismos de Ciencia y Técnica y Universidades Nacionales en lo que han sido iniciativas de homenaje a trabajadores/as de CyT desaparecidos/as y/o asesinadas/os por motivos políticos durante el terrorismo de Estado (investigadores/as, personal de apoyo y/o administrativo, becarias/os). Con este fin, se articuló especialmente con repositorios y archivos de organismos de DDHH de la sociedad civil y del Estado nacional.Por otro lado, liderado por la Dra. Fabiana Bekerman, un segundo grupo se encargó la elaboración de una primera nómina de víctimas del personal del CONICET(investigadores/as, personal de apoyo a la investigación y becarios/as) expulsado entre 1976 y 1983 por motivos políticos a través de diversos mecanismos (renuncia sin justificación, cancelación de actividades, baja, dejar sin efecto una designación,cesantía, cambio de lugar de trabajo, suspensión de actividades, entre otros). Para ello, se encaró la revisión de las resoluciones del CONICET entre 1976 y 1983digitalizadas, con el fin de avanzar en la definición de las categorías y/o reconstrucción de los mecanismos institucionales por los cuales el organismo ejecutó la expulsión de las víctimas y la sistematización de esos datos. Este grupo potenció su trabajo gracias a la activa colaboración de María Caldelari, integrante de laComisión de la Memoria, quien ?además de su experiencia y fuerte compromiso con la temática? acercó materiales inéditos y los listados de 854 personas expulsadas del CONICET entre 1976 y 1980, elaborado en el marco de un convenio entre INTA yCONICET entre 2015 y 2016.