BECAS
FRANCHETTI Fernando Ricardo
libros
Título:
LA JAULA Y SUS ALREDEDORES: UN VIAJE EN EL TIEMPO
Autor/es:
MIGUEL GIARDINA; OTAOLA, CLARA; FERNANDO FRANCHETTI; ACEVEDO AGUSTÍN; DANAE FIORE; HUGO TUCKER; ADOLFO GIL
Editorial:
Fondo de la Cultura de la Provincia de Mendoza
Referencias:
Año: 2022 p. 18
ISSN:
978-987-88-3157-2
Resumen:
El presente proyecto surge a partir de la necesidad de continuar y profundizar elconocimiento de cómo vivían las antiguas poblaciones humanas que habitaron lacuenca del río Diamante, al sur de la provincia de Mendoza. El río Diamante reviste uninterés especial dado que ha sido caracterizado como límite austral de la dispersión delas sociedades agricultoras y del imperio incaico.Las primeras menciones sobre hallazgos arqueológicos las encontramos en el trabajodel profesor Narciso Sosa Morales (1979), quien realizó una síntesis de sitiosarqueológicos en las proximidades de la Villa 25 de Mayo. En la década del 70 tambiénel arqueólogo Mariano Gambier realiza las primeras excavaciones en 4 aleros rocososlocalizados en el sector cordillerano y pedemontano. Excepto por breves menciones enalgunos de sus trabajos, (Gambier 1979; 1985) los materiales recuperados en estossitios nunca fueron completamente publicados ni exhibidos en museos locales. Desdehace 5 años, algunos integrantes del equipo de investigación del Museo de HistoriaNatural de San Rafael/CONICET, hemos retomado el estudio de las coleccionesarqueológicas provenientes de los mencionados sitios. Asimismo, hemos realizadoprospecciones arqueológicas en el área que nos permitieron generar nuevainformación acerca de la antigüedad de las ocupaciones humanas así como el modo devida de los antiguos habitantes de la región. Sin embargo, resulta fundamental retomarlas antiguas excavaciones de Gambier en aquellos sitios pero con una metodologíamoderna de modo de poder contextualizar la información arqueológica generada hastael momento. Por lo anteriormente dicho es que en el año 2018 nos presentamos a unosde los subsidios que otorga el Fondo provincial de la Cultura, para poder continuar connuestras investigaciones en el área y poder divulgar entre la comunidad nuestro trabajo.