BECAS
CERNO Leandro Augusto
libros
Título:
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial. Municipio de Resistencia
Autor/es:
MIGUEL ÁNGEL BARRETO; RAÚL OSCAR CODUTTI; EVELYN ABILGAARD; ELINOR AEBERHARD; GRACIELA NOEMÍ ALEGRE; MARTA GRACIELA ÁLVAREZ; MARÍA ANDREA BENÍTEZ; LEANDRO AUGUSTO CERNO; GABRIELA ANTONELLA EBEL; SILVINA LÓPEZ; CLARISSE PASMANTER; MARÍA LAURA PUNTEL; VENETTIA ROMAGNOLI; CÉSAR AUGUSTO; ANDREA BÁEZ; CARLA CHAPARRO; AUGUSTO CLEVA; PAOLA OLIVA; GONZALO SOTELO; JORGE ALBERTO; JUAN ALBERTO; FEDERICO ARIAS; CARLOS BONDAR; CRISTIAN DA SILVA; ARIEL INSAURRALDE; PATRICIA MARIÑO; ARÍSTIDES BÓVEDA; LUIS CRISTALDO; MARIO MACIEL; GABRIEL QUIROZ; ALINA BAIDUK; VLADIMIR JELNICKI; ITATÍ GÓMEZ; LUCÍA MISIASZEK; NOELIA CANTEROS; MARÍA LAURA FERNÁNDEZ; DANIELA CANCELARICH; ANA MARÍA ESQUIVEL; MARCELA SALVAÑÁ; MELISA FIOL; ALEJANDRA MARTINELLI; ANDREA BIENESKI VIDAL; MABEL MATEO; VIVIANA SOTO; JULIO CÉSAR STEFANI; CAROLINA ORELLANA; LUIS CASAS; EDY ARÉVALO; JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ; ANA CLARA BUTTICÉ; MARÍA LAURA BINAGHI; ARIEL ALEJANDRO DUARTE; LUDMILA VOLOJ
Editorial:
Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNNE)
Referencias:
Lugar: Resistencia; Año: 2018 p. 330
ISSN:
978-987-45967-6-5
Resumen:
Este documento reúne los resultados alcanzados en la preparación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Municipio de Resistencia, POT Res 2040, llevado adelante por el Departamento Ejecutivo del Gobierno Municipal y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, a través de un acuerdo de trabajo y con el objetivo de contar con una herramienta de gestión imprescindible para lograr el desarrollo justo, sostenible y equilibrado del territorio, con el horizonte temporal del año 2040. El documento está organizado en los siguientes apartados: INTRODUCCIÓN: contiene los propósitos, productos esperados, contenidos básicos del marco conceptual y metodológico, las fases, etapas, formas e instancias de participación públicas que se realizaron en la formulación del plan. DIAGNÓSTICO INTEGRADO: esta sección expone el modelo actual del territorio de Resistencia (2018), el cual consiste en la interpretación y valoración de la situación del sistema territorial a la luz de su trayectoria histórica y de su evolución previsible. Sintetiza de forma coherente los diagnósticos sectoriales realizados y presentados anteriormente (expuestos aquí en los anexos I a VI) y pone de manifiesto las interconexiones que se dan entre los problemas y las oportunidades de las diferentes dimensiones. El modelo actual que aquí se presenta es una integración y síntesis escrita y gráfica del diagnóstico realizado, que concluye con las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del sistema territorial estudiado, cuyo tratamiento facilita la identificación de objetivos, estrategias y líneas de acción. A continuación, se plasman las PROPUESTAS del plan, que contienen la parte sustantiva y se componen de varios puntos: VISIÓN ESTRATÉGICA DEL TERRITORIO: tiene por objeto proveer un horizonte deseable que oriente las metas del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Expresa de forma cualitativa y multidimensional el futuro deseado del territorio. Opera como un punto de inflexión entre el diagnóstico y las propuestas del plan. DEFINICIÓN DE ESCENARIOS FUTUROS, cuya construcción se realizó para ordenar y acotar las percepciones acerca de ellos. En este caso se utilizó una técnica que combina dos variables, que permitieron definir cuatro escenarios posibles, de los cuales se escogieron los más probables. FACTORES CLAVE Y CAUSALES: cada factor clave representa un componente estructural del sistematerritorial, y le corresponden uno o más factorescausales, que son los que determinan la evolucióno estado futuro del sistema territorial. Los factorescausales reflejan fuerzas internas y externas del sis-tema territorial. Aportan información para explicar ladinámica evolutiva de cada factor clave. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN: son cursos deacción que abordan los factores clave y temas crí-ticos que presenta una ciudad (sistema territorial),reforzando los puntos fuertes, superando los puntosdébiles, explotando las oportunidades y limitando lasamenazas. El plan propone ocho estrategias genera-les, de las cuales se derivan las actuaciones concre-tas como resultado de aplicar los cursos de acción generales a casos particulares. PROGRAMAS Y PROYECTOS: expresan la forma de actuaciones concretas que propone el plan. Tienen por meta capitalizar las oportunidades y revertir los problemas del sistema territorial a mediano y largo plazo. El plan propone 28 programas y 112 proyectos. MAPA DE PROYECTOS Y ESTRATEGIAS ILUSTRADAS: el mapa de proyectos plasma en un solo gráfico todas las actuaciones propuestas, con el objeto de localizar las intervenciones sugeridas, y las estrategias ilustradas son sólo un recurso gráfico complementario para modelizar esquemáticamente algunas actuaciones. IMPLEMENTACIÓN: esta sección plasma la estrategia de implementación del plan. Contempla la puesta en funcionamiento de una Unidad de Gestión en la estructura municipal y posibles instrumentos para su implementación. ANEXOS: en total son seis, y contienen los análisis y conclusiones realizados en cada una de las secciones del diagnóstico sectorial efectuado en la primera etapa del plan. GLOSARIO: contiene la definición de los principales términos utilizados en el POT Res 2040.