INVESTIGADORES
DI MAURO Rosana Patricia
informe técnico
Título:
OPTIMIZACION DE METODOLOGÍAS PARA ESTUDIO DE DIVERSIDAD BACTERIANA ASOCIADA A MICROPLÁSTICOS EN AGUAS DE LA ZONA COMÚN DE PESCA ARGENTINO-URUGUAYA (ZCPAU)
Autor/es:
PERESSUTTI, SILVIA; HOZBOR, MARIA CONSTANZA; DI MAURO, ROSANA
Fecha inicio/fin:
2021-04-01/2021-12-01
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Rec.Hidr.-Cuencas oceanicas
Descripción:
Recientemente, se ha comenzado a analizar a nivel mundial el rol de las comunidades microbianas (plástifera) sobre los microplastos (MP) en ambientes marinos y sus efectos sobre estos ecosistemas. El estudio de la composición de estas comunidades es clave para comprender su función potencial en la degradación de plásticos mediada por microorganismos. El objetivo del presente estudio fue poner a punto la toma de muestras de MP conservando los biofilms microbianos intactos, y optimizar la técnica de extracción de ADN metagenómico, para estudiar la biodiversidad microbiana asociada a MP en el ambiente marino. El protocolo de muestreo con el uso del dispositivo MicroFiltro resultó una técnica más simple que las redes de plancton, permitiendo el filtrado de 200 litros de agua y logrando la extracción de 24,2 (± 14,7) partículas por muestra. Se aislaron manualmente 116 partículas de MP, siendo su mayoría fragmentos y filamentos, y en menor medida gránulos. El tamaño de las partículas varió entre 0,06 y 4,8 mm, abarcando el espectro completo de tamaño definido para MP. Además, se llevó a cabo la purificación de ADN microbiano en 6 de 9 muestras ensayadas, sin observarse diferencia con o sin el agregado de fenol:cloroformo:isoamílico (25:24:1). Las bandas de ADN fueron similares a la que se observaron a partir de los filtros con microorganismos provenientes de filtrado de agua de mar, utilizados como control. En futuros ensayos se debería probar algún kit comercial de extracción de ADN, ya que representa la metodología reportada por la mayoría de los autores. Finalmente, se destaca que se logró la extracción de ADN bacteriano a partir de 6 muestras de biofilms asociados a MP, a pesar de contener escasa biomasa microbiana. Las mismas fueron enviadas al laboratorio de Biotecnología de INTA (Castelar), donde se llevará a cabo la secuenciación de alto rendimiento con tecnología Illumina del fragmento V3-V4 del gen 16S del ARNr, con el fin de analizar la biodiversidad microbiana en MP. Así, el estudio sobre la estructura y composición de las asociaciones microbianas que ocurren en los MP, representa el primer paso para conocer la plastífera y su rol ecológico en aguas de la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya.