BECAS
QUIROZ MarÍa Milena
libros
Título:
Una escuela que resiste junto a la cultura popular de la región. Proyecto de investigación: La familia y la escolaridad de sus hijos en el nivel primario. Un estudio cualitativo.
Autor/es:
MILENA QUIROZ; LIA STELLA BRANDI
Editorial:
Editorial Académica Española
Referencias:
Lugar: Saarbrucker; Año: 2012 p. 131
ISSN:
978-3-8484-5085-5
Resumen:
El presente informe da cuenta de una investigación interpretativa y participativa que tuvo como escenario la escuela rural Sargento Baigorria de Malargüe. Fueron las preguntas iniciales sobre la vinculación entre la familia y la escuela de la zona las que marcaron el camino y el entramado del proceso de investigación. La vinculación de ambos actores denota una coyuntura singular, única, irrepetible, con necesidades particulares y demandas concretas de asesoramiento pedagógico que dieron lugar a este trabajo. Este estudio da cuenta de la estrategia de comunicación-participación propuesta con el propósito de mejorar los servicios educativos a través del trabajo y la cooperación entre docentes y padres. La estrategia estuvo orientada a romper las barreras y las paredes que distancian la escuela de la comunidad local con el objetivo de resignificar el imaginario social acerca de la función escuela y promover de este modo el acceso y la inclusión de todos en el sistema educativo y social. Los espacios de debate y de participación voluntaria en la escuela sirvieron para problematizar la relación entre escuela y familia, políticas educativas y pobreza, asistencialismo y poder gubernamental, seguridad y valores, entre otros. Estas reflexiones adquirieron sentido en el marco de proponer alternativas educativas de transformación. El trabajo conjunto entre padres y docentes, realizado en talleres, consolidó a la escuela como un espacio de encuentro, apertura, contención y libertad de expresión. El diálogo como base para fortalecer el afecto y el conocimiento mutuo de necesidades, miedos, intereses, saberes y dudas sirvió para construir entre todos contratos de vinculación que favorecen los procesos educativos en la comunidad local. Consideramos que la reflexión sobre las problemáticas educativas en esta comunidad ha significado un importante paso hacia la búsqueda de soluciones pedagógicas y sociales alternativas. Dependerá de los tiempos de la institución, de las posibilidades, del grado de participación y compromiso de los diferentes actores de la comunidad educativa, que se otorgue continuidad a esta tarea. Aún así, la tarea de reflexionar sobre los problemas que les afectan está orientada a mejorar la escolaridad de los niños y es el paso emancipador que la comunidad ha emprendido.