BECAS
FAJARDO CARRILLO Jessica Enith
libros
Título:
Comentarios sobre ética y estética en la teoría política contemporánea: los límites de la racionalidad jurídica y la posibilidad ético-estética de lo político
Autor/es:
JESSICA ENITH FAJARDO CARRILLO
Editorial:
Editorial Académica Española
Referencias:
Lugar: Beau Bassin; Año: 2020 p. 1
ISSN:
978-620-0-39654-9
Resumen:
Este libro se constituye por una serie de comentarios sobre autores como Michel Foucault, Giorgio Agamben, Walter Benjamin y Hannah Arendt, que llevaron a reflexionar sobre problemas de la teoría política contemporánea, y a abordar ciertas expresiones literarias, que, en ocasiones, encontraron una conexión crítica con autores clásicos como Guillermo de Ockham, Lucio A. Séneca o Nicolás Maquiavelo. En la primera parte del libro, se trabaja la ontología del objeto de la verdad y las limitaciones de la racionalidad formal, comentando el escepticismo de Guillermo de Ockham y su relación con el análisis ontológico de Giorgio Agamben sobre el concepto platónico de la cosa misma. Ante las limitaciones de la racionalidad formal, se desarrollan las notas acerca de los juicios estético-literarios de John M. Coetzee, Konstantínos Kaváfis y Lucio A. Séneca sobre de la barbarie y la muerte y su relación con los juicios éticos de Walter Benjamin, Giorgio Agamben y Michel Foucault, sobre la tarea del traductor, lo contemporáneo y el gobierno de sí. En la segunda parte del libro, se desarrollan las notas sobre nociones de la teoría política contemporánea y su relación con juicios éticos, que históricamente han sido desplazados por una racionalidad que formaliza nuestro mundo en un lenguaje jurídico. Para develar las limitaciones de esta racionalidad, se comenta el trabajo de Hannah Arendt, sobre los totalitarismos y las imposibilidades infinitas, luego se exponen los principios liberales del Estado de Derecho y su relación con la violencia, tomando nota de teóricos como Quentin Skinner y Friedrich Meinecke. Al final del libro y como último comentario, se hace una conexión crítica entre Walter Benjamin y la obra Nicolás de Maquiavelo, sobre el príncipe y la moralidad.