INVESTIGADORES
ARIZA Lucia
informe técnico
Título:
Informe Final - Beca de Perfeccionamiento Individual Ramón Carrillo - Arturo Oñativia - Comisión Nacional Salud Investiga, Ministerio de Salud de la Nación
Autor/es:
ARIZA, LUCÍA
Fecha inicio/fin:
2015-05-15/2016-05-15
Páginas:
1-23
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Prestaciones sanitarias-Medicina curativa
Descripción:
1RESUMEN Y PALABRAS CLAVE Introducción: la Ley 26.862 garantiza un acceso a las técnicas de reproducción asistida (TRA) sin distinción de edad, orientación sexual o situación conyugal. Objetivo: conocer los factores objetivos (FO) y subjetivos (FS) que inciden en la provisión de TRA en ámbito público CABA.Métodos: cualitativo, entrevistas en profundidad a profesionales y funcionarios/as encargados/as de diagnosticar, proveer y garantizar las condiciones de provisión de TRA en salud pública.Resultados: FO: condiciones edilicias, equipamiento tecnológico y recursos humanos no constituyen barrera para provisión de TRA. Presupuesto: no existe ad hoc. Obras sociales (OS) y empresas de medicina prepaga (EMP) cubren tratamientos, pero las personas sin cobertura médica sólo acceden a través de pago. FS: a) tipo de tratamiento: no se observan reticencias a uso de inseminación artificial (IA), fertilización in vitro (FIV) o inyección intracitoplasmática de espermatozoide (ICSI). La mayoría acuerda con implementar donación de gametos para garantizar acceso de sujetos previstos por Ley (lesbianas, mujeres sin pareja o de mayor edad). Se abogó por un sistema altruista sin pago de gametos. Actitudes favorecedoras de la implementación de lo estipulado en la Ley.b) acceso por parte de los sujetos definidos por la Ley: mayoría de entrevistados/as de acuerdo con acceso por parte de parejas del mismo sexo y mujeres sin pareja (actitudes favorecedoras de implementación de la Ley y los sujetos previstos). Mayoría de los/as participantes consideró que debía establecerse límite de edad al acceso a las TRA con óvulos propios. Conclusiones: Barreras objetivas más importantes: cobro de los tratamientos a las personas que no tienen seguro médico e inexistencia de servicio de donación de gametos. Barreras subjetivas: actitudes facilitadoras en general, con la excepción de las mujeres mayores de 42 años, por razones médicas.Técnicas Reproductivas Asistidas; Provisión y distribución; Personal de salud