BECAS
DOMÍNGUEZ BÁrbara Yanina
informe técnico
Título:
Informe Evaluación final del Curso de Posgrado: Interrupción voluntaria y legal del embarazo
Autor/es:
DOMÍNGUEZ, BÁRBARA YANINA; CANEVARI, CECILIA; ISAC, ROSA
Fecha inicio/fin:
2021-08-01/2022-04-01
Páginas:
1-20
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Humanas
Descripción:
A raíz del dictado del curso de posgrado  Interrupción voluntaria y legal del embarazo, se ha elaborado el presente informe final que pretende dar cuenta de las negociaciones necesarias para su realización, los procesos de difusión, de prescripción, admisión, dictado del curso, desarrollo y devoluciones de los módulos, modalidades de evaluación para lxs estudiantes, descripción de los diversos actos (de apertura y cierre) y las conclusiones relacionadas con las necesidades concretas de la provincia de Santiago del Estero en el marco del efectivo cumplimento de los derechos sexuales y (no) reproductivos. tiene su origen en una propuesta que Católicas porel Derecho a Decidir (en adelante CDD) acercó a las integrantes dela Cátedra libre sobre aborto ?María Campos? (en adelanteCatedra libre sobre aborto) de la FHCSyS-UNSE. La finalidad queperseguimos buscó otorgar respuestas a la necesidad de formación deles profesionales de salud de la provincia de Santiago del Estero,que requerían herramientas útiles para garantizar buenas prácticasen el acompañamiento de las Interrupciones Voluntarias (IVE) yLegales del Embarazo (ILE).Laorganización del curso implicó un proceso de negociaciones yarticulaciones entre instituciones gubernamentales y nogubernamentales de escala provincial, nacional e internacional:Ministerio de Salud de Santiago del Estero, Dirección de Maternidade Infancia de Santiago del Estero y el Programa Provincial de SaludSexual y Reproductiva. DirecciónNacional de Salud Sexual y Reproductiva y Secretaría de Acceso a laSalud. Ministerio de Salud de la Nación.Católicaspor el Derecho a Decidir.CátedraLibre sobre Aborto ?María Campos? y Secretaría de Postgrado dela Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Salud de laUniversidad Nacional de Santiago del Estero (en adelante FHCSCyS).Programade Investigación: Género, política y derechos (CICyT- UNSE) yPrograma Géneros y violencias (UNSE).Ademáscontó con el apoyo financiero de la Embajada de Canadá y la IPPF(Federación Internacional de Planificación Familiar). Elfinanciamiento permitió la gratuidad del curso y el acceso a esteespacio de formación de profesionales de la salud desde distintospuntos de la provincia vinculades y/o interesades en el abordaje dela problemática. Paralograr estas estratégicas relaciones se llevaron adelante variasreuniones virtuales. En primer lugar, y de manera frecuente, seprodujeron diversos encuentros entre el equipo responsable local,conformado por Cecilia Canevari, Rosa Isac y Bárbara Dominguez,pertencientes a la Cátedra Libre sobre Aborto, y Ana Morillo a cargodel area de Salud de CDD. En segundo lugar, buscamos la intervencióny participación del Ministerio de Salud de la Provincia y por ello,se hizo una reunión de modo virtual con Pedro Carrizo (Director deMaternidad e Infancia de la Provincia) y con Gisela García Chamud(Responsable del Programa de salud sexual y reproductiva) para haceracuerdos en relación al curso. Esa reunión fue importante porque seaclararon dudas, aunque en un marco algo tenso. Sesolicitó a los Colegios profesionales de la provincia el auspicio ytuvimos respuesta del Colegio de Trabajo Social, del Colegio deEnfermería y del Consejo Médico. Por su parte, el Colegio deObstétricas/os y el Colegio de Médicos no respondieron. p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 115%; background: transparent }