BECAS
ZUMPANO Francisco
informe técnico
Título:
Caracterización de los residuos generados por la pesca recreacional y artesanal, y comparación con residuos provenientes de otras fuentes? CdA UNMDP-FAO (Cod 025)
Autor/es:
SECO PON, JUAN PABLO; HERNANDEZ, MAXIMILIANO MANUEL; ZUMPANO FRANCISCO; BIAGIOTTI BARCHIESI, MARÍA CANDELARIA; GARCÍA, GERMÁN OSCAR; GOROSTEGUI VALENTI, ARIADNA; FAVERO, MARCO
Fecha inicio/fin:
2023-05-01/2023-09-30
Páginas:
1-16
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Ciencias ambientales
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Otras ciencias
Descripción:
Entre las principales problematicas ambientales que comparten los sectores costeros de las provincias pampeanas se destaca la presencia de importantes corredores turísticos con escasa planificacion sostenible, pesca comercial y actividad portuaria, una urbanizacion acelerada, erosion y perdida de espacios publicos. Los antecedentes de investigaciones abordando la problematica de residuos antropogenicos en ambientes marino-costeros en Argentina son escasos, y relativamente recientes. Este informe ofrece una caracterizacion inicial de los residuos antropogenicos en un sector emblematico de Mar del Plata sometido a gran presion antropica y extensamente utilizado por pescadores recreacionales y artesanales. Los residuos del tipo plastico en esta area dominaron la fraccion de residuos marino-costeros. El origen de residuos fue atribuido a actividades costeras-recreativas (bolsas camiseta, colillas de cigarrillos, botellas plasticas, latas, entre otros) seguida de actividades de pesca (fragmentos de lineas de monofilamento, bolsas con carnada, tablas de telgopor para lineas de pesca, carnada, trapos, anzuelos). Existe la posibilidad que la estimacion de residuos originados por la pesca recreacional haya sido subestimada ya que residuos consistentes en embalaje o packaging de alimentos (entre otros) sean generados no solo por actividades recreacionales sino tambien por pescadores. Esto es un tema importante a indagar a partir de muestreos mas intensos y especificos que permitan discernir a una escala mas fina los residuos generados por ambos usuarios. Tambien resulta interesante investigar a futuro en profundidad a la pesca artesanal que aparece como una actividad emergente en la Escollera Norte, ya que ambas modalidades de pesca son radicalmente distintas y tienen el potencial de generar impactos distintos.