PERSONAL DE APOYO
ESQUIVEL Cecilia MarÍa
informe técnico
Título:
Informe final proyecto
Autor/es:
JUAN PABLO MARTIN; MOSCARDI CARLA; SCAVUZZO VIVIANA; CECILIA MARÍA ESQUIVEL; SAR ALICIA; TORRES SANTIAGO HERNÁN; GÓMEZ NORMA
Fecha inicio/fin:
2019-09-02/2023-03-06
Páginas:
1-65
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Ambiental
Campo de Aplicación:
Rec.Hidr.-Calidad del agua:medicion y contr
Descripción:
El Plan de Monitoreo surge como una continuidad del proyecto ?Diagnóstico ambiental de Puerto San Julián y su entorno natural?, que permitió establecer una línea de base ambiental para la localidad y la bahía (Martin et al. 2019d). En el diagnóstico realizado en esos primeros estudios, se visualizaron diversas problemáticas que repercuten directamente sobre la calidad ambiental de la localidad y de su entorno natural. Entre ellas, se destacó la vulnerabilidad ambiental resultante del inadecuado tratamiento de efluentes domiciliarios e industriales y el deficiente tratamiento de residuos sólidos. Entre los objetivos de este proyecto esta Implementar el monitoreo continuo que brinde información de la calidad ambiental en la Bahía San Julián, para la toma de medidas tendientes a la remediación, mitigación y manejo de los principales impactos de origen antrópico. Obtener información ambiental actualizada de la Bahía San Julián, con énfasis en la calidad del agua y de los sedimentos costeros. Realizar un seguimiento en el tiempo del nivel de contaminantes en sedimentos, en agua y en la biota, que permita detectar un deterioro en la calidad ambiental de la bahía. Sostener un monitoreo de comunidades biológicas bioindicadores para detectar cambios que pudieran surgir como consecuencia de una alteración en la calidad ambiental de la bahía. Contar con una base de datos actualizada que permita conocer la evolución de los factores de impacto que afectan a la bahía, que sirva como insumo para implementar medidas de remediación y/o mitigación, manejo y gestión de las problemáticas detectadas como prioritarias. - Detectar posibles problemáticas ambientales que requieran de una acción prioritaria y orientar a los entes gubernamentales de aplicación, en la toma de decisiones y acciones para su remediación, mitigación y gestión. Este informe expone los resultados del monitoreo obtenidos entre el 2019 y el 2022 y se organiza en diferentes secciones que incluyen la calidad del agua en diferentes sitios dentro y fuera de la bahía y la caracterización de los aportes por efluentes antrópicos; la calidad de los sedimentos costeros desde el punto de vista del contenido de contaminantes, como la materia orgánica, los metales pesados e hidrocarburos; el análisis de la comunidad bentónica como una indicadora de la calidad ecológica ambiental de la bahía. Cada sección incluye una introducción, la metodología específica empleada, la expresión y análisis de los resultados y las conclusiones obtenidas para cada componente ambiental. El informe incluye una sección final donde se rescatan las conclusiones y consideraciones principales